El proyecto de depuradora prevé un gran parque de uso público en El Pisón
La nueva mancha verde se extenderá por el suelo liberado por el enterramiento de la 'Plantona' y tendrá acceso por el vial que rodea la Feria de Muestras Los fangos generados por la EDAR Este se tratarán en La Reguerona, en Aboño
M. MORO
Jueves, 21 de febrero 2008, 09:27
El anteproyecto de depuradora soterrada en terrenos de El Pisón que hoy presentarán de forma oficial la Confederación Hidrográfica del Norte y el Ayuntamiento prevé la creación de un gran parque de uso público en esa zona de Somió. La nueva mancha verde se extenderá por el suelo que se ganará también con el enterramiento de la 'Plantona', unas instalaciones de pretratamiento que cuando la nueva estación para la cuenca Este entre en servicio formarán parte de un mismo bloque funcional y arquitectónico bajo tierra.
El nuevo espacio público se configurará al lado del actual edificio de la 'Plantona'. Ocupará una parcela de aproximadamente tres hectáreas (30.000 metros cuadrados) de terrenos reservados 'ex profeso' en el PGOU que van desde la planta de pretratamiento hasta La Guía, en una franja de suelo ubicada detrás del recinto ferial Luis Adaro y del Museo del Pueblo de Asturias y delante de la colonia de chalés de El Pisón.
Se trata de una zona prácticamente llana atravesada por un arroyo que vierte sus aguas en el río Piles, donde además convergen en la actualidad todos los colectores de esa parte de la ciudad, el pretratamiento y el bombeo al emisario existente en Peñarrubia. El acceso a la nueva EDAR se realizará desde el vial que rodea las instalaciones de la Feria de Muestras y tendrá una longitud aproximada de 300 metros.
Según ha podido saber EL COMERCIO, el esquema básico de la solución soterrada y con tecnología de última generación que explicarán hoy el presidente de la Confederación Hidrográfica, Jorge Marquínez, y la alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso, plantea mantener el pretratamiento existente en la 'Plantona' y ampliar su capacidad hasta un caudal máximo de 8 metros cúbicos por segundo. En cuanto a los fangos resultantes del proceso de depuración biológica, lo que se ha decidido es trasladarlos a la estación de La Reguerona, en Aboño. Se trata de un caudal aproximado de 1,3 metros cúbicos por segundo.
El desarrollo de este esquema requiere una serie de actuaciones que conllevan una gran dificultad técnica y unos elevados costes de ejecución (sólo el trasvase de agua a la zona Oeste podría superar los 12 millones de euros, a los que habría que sumar los 38 que cuesta la propia depuradora del Este).
En concreto, habrá que instalar un bombeo o conjunto de bombeos capaces de impulsar el caudal punta de aguas residuales desde el actual punto de confluencia de vertidos (la 'Plantona') hasta la EDAR del Oeste. También será necesario trasvasar los 1,3 metros cúbicos por segundo desde Somió hasta La Reguerona, lo que supondrá la instalación de una tubería de un metro de diámetro aproximado a lo largo de 9 kilómetros de entramado urbano. Hará falta también ampliar la capacidad de la EDAR de La Reguerona, así como de los emisarios terrestre y submarino de Aboño.
Sobre el proyecto de la depuradora del Este habló ayer la concejala de Medio Ambiente, Dulce Gallego, quien aseguró que «la oposición de los vecinos directamente afectados -los de El Pisón- se puede combatir con más información». En sentido, garantizó que la EDAR incorporará las últimas mejoras tecnológicas para minimizar las molestias y aseguró que en la mayor parte del tercio norte español y en la franja atlántica europea las instalaciones de depuración «están pegadas» a zonas residenciales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.