IU reclamará «un último esfuerzo» a Gijón al Norte para rebajar más la altura de sus torres
Moreda y Poniente movilizarán a sus vecinos para buscar apoyos políticos y sociales a su modelo para el plan de vías El edil del Urbanismo promete a la FAV que la cubierta de la estación intermodal «será accesible hasta en silla de ruedas»
M. MORO
Martes, 11 de marzo 2008, 16:20
Izquierda Unida reclamará a la sociedad Gijón al Norte y al equipo redactor del plan de vías «un último esfuerzo» en el actual periodo de alegaciones del proyecto para rebajar aún más la altura de las torres que se edificarán en el espacio liberado por el soterramiento ferroviario. El propósito lo hizo público ayer en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana (FAV) el concejal delegado de Vivienda y recién nombrado consejero de Gijón al Norte, Francisco Santianes.
El edil de IU acompañó a los concejales socialistas Pedro Sanjurjo, Faustino García, Pilar Pintos y al gerente de la sociedad gestora del soterramiento, Pedro Blanco, a un encuentro solicitado por el movimiento vecinal gijonés para aclarar dudas y resolver inquietudes relacionadas con el plan de integración del ferrocarril en la ciudad.
En el transcurso de la intensa reunión, que duró dos horas y media, dirigentes vecinales de la zona Oeste preguntaron directamente a Santianes cuál era la postura de los socios de gobierno sobre las dimensiones de las torres de Juan Carlos I, que tras dos recortes en menos de un año alcanzarán una altura máxima de 27 plantas y una media entre todas de 23 pisos. Fue entonces cuando el concejal de Vivienda reconoció públicamente la insatisfacción de IU con la talla final de los bloques que concentrarán la mayor parte de la edificabilidad del plan de vías. «Vamos a pedir que se haga un último esfuerzo para bajar un poco más», avanzó.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, se comprometió ante la plana mayor de la federación de vecinos de que el Ayuntamiento hará el «máximo esfuerzo» para que los 30.000 metros cuadrados de cubierta ondulante de la estación intermodal de Moreda no supongan una barrera arquitectónica para ningún gijonés. Ni siquiera para quienes tienen limitada la capacidad de movimiento por algún tipo de discapacidad física o psíquica. «Podrá transitar por la losa que conectará Sanz Crespo con el parque de Moreda hasta una persona en silla de ruedas», garantizó.
Como con las dotaciones
El responsable municipal de Urbanismo también indicó a los vecinos que no habrá concreciones técnicas sobre la arquitectura del futuro intercambiador de trenes y autobuses en Moreda, que será diseñada también por Jerónimo Junquera, como mínimo hasta después del verano. Una ausencia de datos que, a juicio de Sanjurjo, no es impedimento para que las asociaciones de vecinos «puedan aportar sugerencias o ideas» sobre esta pieza del plan de vías en el actual periodo alegatorio.
El edil explicó que con la estación intermodal ocurre en este momento lo mismo que con los espacios reservados a dotaciones dentro del proyecto, que no están definidos aún, pero en cambio admiten recomendaciones y propuestas por parte de los ciudadanos.
Además de la declaración de intenciones de IU y las aclaraciones realizadas por Pedro Sanjurjo a los distintos colectivos vecinales, la asamblea celebrada ayer en la sede de la FAV sirvió para que las asociaciones de Moreda y Poniente se reafirmasen en la defensa de su modelo alternativo para el plan de vías. Un modelo que plantea entre otras cuestiones como irrenunciables el soterramiento total de las instalaciones ferroviarias, enterrar las vías más allá de Moreda y una reajuste mayor de la altura de los edificios para evitar la creación de entornos inhóspitos.
Las dos agrupaciones vecinales más críticas con la propuesta de Gijón al Norte para el suelo libre de vías están dispuestos a movilizar a sus vecinos para buscar adhesiones sociales y políticas a lo que consideran una causa justa y de interés general para toda la ciudad. Para concretar un plan de movilizaciones las directivas de las dos asociaciones más beligerantes con el plan de vías convocarán una nueva asamblea conjunta a lo largo de esta semana. «Aunque no encontremos respuesta en ninguna otra asociación, vamos a intentar plantar batalla seguro», avanzó Manuel Ángel García Baragaño, presidente vecinal de Poniente.
«No hemos escuchado de la otra parte más que evasivas y discursos políticos, pero al menos nos hemos hecho escuchar», resumió también como balance positivo de la reunión con el Ayuntamiento García Baragaño. Éste acusó al equipo de gobierno y a la alcaldesa de «utilizar una táctica para aislar» a los discrepantes dentro del movimiento vecinal, propiciando incluso los enfrentamientos con otros colectivos.
El beneficio general
«Nos quieren echar a los pies de los caballos, presentando las críticas al plan de vías como un problema exclusivamente nuestro cuando lo que buscamos es el beneficio de toda la ciudad», lamentó la presidenta vecinal de Moreda, Teresa Escudero, consciente de que varias asociaciones del casco urbano no secundan su forma de proceder.
Por su parte, el presidente de la federación vecinal, Amador García, anunció que convocará el próximo lunes a la comisión de urbanismo para fijar postura y empezar a trabajar conjuntamente en las alegaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.