Borrar
DESPACHO. El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignacio Buqueras. / E. C.
ECONOMÍA

Más horas que nadie para ser los menos productivos

Los españoles trabajan 200 horas al año más que el resto de los europeos

AGENCIAS

Viernes, 11 de abril 2008, 05:15

El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignacio Buqueras, aseguró ayer que España es el país europeo en el que más horas se trabaja, pero también el que cuenta con la productividad más baja, sólo por delante de Portugal. Buqueras hizo estas declaraciones en Valladolid, la primera de un grupo de 20 ciudades en las que se celebrarán jornadas divulgativas sobre la racionalización de los horarios, con el fin de difundir la necesidad de adaptarlos para conciliar la vida laboral y familiar y mejorar la productividad y la calidad de vida.

El presidente de dicha Comisión añadió que en España se trabajan de media unas 200 horas anuales más que en el resto de países de Europa y abogó por implantar unos horarios más humanos y europeos que ayuden a acabar con esta situación. «No hay ningún otro país europeo con la irregularidad de horarios de España, donde prima más la cultura de la presencia que la de la eficiencia en el mundo laboral», dijo Buqueras, quien calificó esta situación de «tercermundista».

Buqueras explicó, además, que esta cultura del presentismo laboral no tiene ningún sentido, porque la productividad de una persona disminuye después de siete u ocho horas de trabajo eficaz.

Las mujeres son además las más perjudicadas por este sistema horario, algo que, según el experto, es fruto de unos «horarios machistas» heredados de la época en la que la mujer trabajaba sólo en casa y que hoy en día obligan a muchas de ellas a elegir entre la familia y el trabajo.

La solución a esta situación es, en su opinión, pasar de la cultura de presencia en la que nos encontramos a una de eficiencia que, incluso, tienda a la excelencia. «Si queremos competir en un mundo cada vez más globalizado, tenemos que preconizar una cultura de eficiencia en el trabajo que, a su vez, tienda a la excelencia», afirmó.

xxxx

Ése es el objetivo de la Comisión que preside y que inició ayer su segundo Ciclo de Horarios Racionales con dos mesas redondas en el Patio Herreriano del Museo de Arte Contemporáneo Español de Valladolid, que fueron inauguradas por el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva.

El ciclo, que se desarollará durante abril, mayo y junio por otras 19 ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Salamanca y Zamora, pone sobre la mesas cuestiones como la conciliación, la productividad, la igualdad, la competitividad, la calidad de vida, la salud, el ocio, el sueño, la siniestralidad y la globalización.

Asuntos que también se trataron durante el I Ciclo de Horarios Racionales, celebrado de marzo a junio del pasado año en Madrid y del que ayer Buqueras también presentó un libro, que recoge las conclusiones de esas reuniones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Más horas que nadie para ser los menos productivos

Más horas que nadie para ser los menos productivos