Mariano Rivas homenajea y recuerda la figura de Puccini esta noche en el Jovellanos
JORGE RODRÍGUEZ
Viernes, 25 de abril 2008, 03:16
Con la motivación de «hacer algo diferente a lo habitual» y con un completo repaso a todas sus óperas, desde sus inicios hasta la póstuma 'Turandot', el director de orquesta gijonés Mariano Rivas homenajeará esta tarde-noche, en el Jovellanos (20.30 horas), a Giacomo Puccini, compositor italiano del que este año se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento.
En 'Pucciniana', un recital en el que se representarán arias, dúos y tercetos de obras como 'La Bohème', 'Tosca' y 'Le Villi' -por citar sólo algunas de sus composiciones más conocidas- , Rivas estará acompañado en el estreno de su recuerdo al maestro italiano por Raffaela Angeletti (soprano), Elizabeth Woods (soprano) y Kamen Chanev (tenor) como solistas. La nota musical la pondrá la Orquesta de L'Academia del Gran Teatre del Liceu, con protagonismo compartido en el escenario durante las dos horas de función e incluso individual, con tres piezas únicamente instrumentales.
«Es un concierto arriesgado y también atrevido, en el que se incide en transmitir la capacidad subliminal que tenía, a través del arte y la música, de expresar su querencia y dolor por los mujeres», explica Rivas, gran admirador del creador nacido en Luca en 1958, «uno de los mayores exponentes de la ópera lírica, con una música sentida por todo el mundo». En su viaje por «el proceso evolutivo e histórico del compositor» como hilo conductor de la obra, Rivas también apuntó que el público que acuda a ver 'Pucciniana' podrá asistir a un «homenaje a la mujer de hoy en día» influida por la música y el romanticismo del italiano.
Considerado una figura clave del verismo, el movimiento cultural que equipara arte con realidad -y originado por Zola en Francia según precisaba ayer Rivas-, esta es una de las constantes en la obra de Puccini, así como sus referencias a otros compositores como Massenet y Wagner. Otro de los rasgos particulares en el homenaje que brindará el director asturiano será su proximidad, en el sentido artístico, hacia el autor de 'La Bohème', al que Rivas reconoció percibir su comprensión de las notas como «muy cercana», con una música «que gusta, está viva y que es sentida por todo el mundo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.