Borrar
GIJÓN

El censo de oficinas inmobiliarias pasó en el último año de 360 a 70 a causa de la crisis

La intermediación inmobiliaria vive sus horas más bajas en Gijón por la caída en picado de las ventas asociada a la crisis. En el último año el censo de oficinas donde se ejerce esta profesión en la ciudad se ha reducido en un 80%

MARCOS MORO | GIJÓN

Lunes, 12 de enero 2009, 14:34

La intermediación inmobiliaria vive sus horas más bajas en Gijón por la caída en picado de las ventas asociada a la crisis. En el último año el censo de oficinas donde se ejerce esta profesión en la ciudad se ha reducido en un 80%. Según los datos aportados por Tomás Lago, gerente de la red inmobiliaria Look&Find en Gijón, desde finales de 2007 al momento actual se ha pasado de 360 oficinas inmobiliarias a tan sólo 70. Y muchas de las agencias que subsisten en esta delicada coyuntura económica están teniendo que recortar drásticamente sus plantillas de comerciales e, incluso, trasladarse a bajos de dimensiones más reducidas y rentas más asequibles. Todo ello para aguantar el tirón y evitar echar el cierre.

El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Asturias, Antonio Vega, explica la actual situación como «una regulación del propio sector», que se ha precipitado en el último año por los problemas financieros a escala mundial y sus ramificaciones en el ámbito inmobiliario. Según señala Vega, el mercado de la intermediación inmobiliaria había crecido de forma «totalmente desproporcionada» en España desde 2000, año de la liberalización del sector con el PP en el Gobierno central. «Esto nos puso a la cola de la UE», opina, y supuso en la práctica que cualquier persona pudo a partir de ese momento ejercer la profesión de agente de la propiedad, en cualquier rincón del país, sin titulación alguna y sin necesidad de colegiarse.

De 65 a 2.500

En el caso asturiano, la apertura de esta espita hizo que la región pasara de tener 65 agencias inmobiliarias en 2000 a más de 2.500 a mediados de 2007. «Mucha gente sin preparación vino a este sector buscando un dinero rápido y fácil en un momento de auge de ventas y alegría en la concesión de créditos para las hipotecas. Se trata de la misma gente que huye ahora que no se vende nada», asevera.

El presidente del los agentes de la propiedad inmobiliaria contrapone asimismo estos cierres en cadena con los profesionales colegiados 70 en toda Asturias, con seguros de responsabilidad civil de 200 millones de pesetas y «entre los que no se ha producido una sola baja». La escasez de operaciones de venta en las que intermediar está llevando, según Vega, a las inmobiliarias que resisten a centrarse más en el mercado del alquiler, que ha aumentado, y a realizar cada vez más trabajos de tasación para las administraciones públicas. Por ejemplo, peritaciones judiciales.

Verónica Álvarez Fernández, comercial de la Agencia Asturias y agente de la propiedad, también considera que la crisis «está haciendo un barrido» en su sector, aunque precisa que «no es sólo limpieza, porque también hay empresas solventes envueltas que nunca se hubieran imaginado verse con el agua al cuello».

La Agencia Asturias, que lleva 35 años de trayectoria empresarial en Gijón, mantiene cuatro oficinas abiertas y apuesta por no desprenderse por ahora de ninguno de sus 25 empleados. «La buena gestión en los momentos de bonanza, la reputación y la idea de continuidad a corto y medio plazo», explica Verónica Álvarez, han permitido mantener intacta la estructura empresarial, aunque es consciente de que son una excepción.

Ante el crítico momento que le está tocando vivir a quienes ejercen su profesión, y las perspectivas poco halagüeñas para 2009, Verónica ve salidas «si se enfoca la situación en positivo y no se pierde la esperanza». Para ello, resume, «hay que «buscar nuevas estrategias de venta, optimizar el producto que tenemos y negociar como intermediarios a tres bandas con cliente comprador, cliente vendedor y entidades financieras para que se puedan realizar las operaciones en buenas condiciones para todas las partes».

Muchas promociones

La comercial de la Agencia Asturias también apunta que en este momento se trabaja más el alquiler de pisos que antes a una media de 550 euros y que los promotores acuden más a las agencias por las dificultades para comercializar directamente sus productos. Y como hay muchas más promociones en venta y muy pocos compradores, «empiezan a aparecer cada vez cosas más interesantes en cuanto a la relación calidad/precio» El alquiler con opción a compra y las viviendas de protección son la novedad. Sobre estas últimas, Verónica apostilla que «no se venden solas como se pensaba. Aquí tenemos oferta de VPC_y VPA de Roces para demostrarlo».

Por su parte, Jesús Peláez, gerente de la Agencia Uría 7, ha tenido que reajustar su plantilla (eran cuatro y quedan dos) por el brusco descenso de la actividad inmobiliaria. Este profesional gijonés opina que los negocios que han logrado sobrevivir con las complicaciones actuales «son los auténticos profesionales y las empresas de siempre». También dice que los propietarios particulares que quieren vender su piso no se han adaptado a los tiempos en cuanto a bajada de precios. Piden un 20% por encima del valor real de mercado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El censo de oficinas inmobiliarias pasó en el último año de 360 a 70 a causa de la crisis