Borrar
Imagen del estado en que ha quedado el pabellón deportivo de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), situado en el campo de beisbol, donde han fallecido cuatro niños de entre nueve y doce años, mientras que otros siete permanecen ingresados en estado grave, después de que el fuerte temporal de viento arrancara el techo metálico de la instalación, lo que ha provocado el derrumbe de las paredes, que ha sepultado a trece personas. Los dos monitores deportivos que acompañaban a los menores también han resultado heridos. EFE/Andreu Dalmau
España se despierta con la resaca del trágico temporal
Graves daños por el vendaval

España se despierta con la resaca del trágico temporal

El capítulo más trágico ha sido la muerte de cuatro niños de entre 9 y 12 años a consecuencia del hundimiento de un edificio anexo al campo de béisbol de Sant Boi de Llobregat. En Candás un bloque de catorce viviendas tuvo que ser desalojado por los bomberos después de que el viento levantara parte del tejado

AGENCIAS

Domingo, 25 de enero 2009, 17:19

España se ha despertado hoy con la resaca del trágico temporal de viento, que se ha cobrado la vida de doce personas, siete de ellas en Cataluña, la comunidad autónoma que más ha sufrido los efectos del vendaval.

El capítulo más trágico de este temporal ha sido la muerte de cuatro niños de entre 9 y 12 años a consecuencia del hundimiento de un edificio anexo al campo de béisbol de Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Tres menores han resultado heridos en ese accidente y se encuentran ingresados en la UCI, aunque "no se teme por su vida". Otros cuatro pequeños y un adulto también se encuentran ingresados fuera de peligro en diferentes hospitales.

El rastro del temporal, que ha azotado el país con rachas superiores a los cien kilómetros por hora en la mayoría de comarcas, aún hoy era visible en muchas calles españolas, especialmente del norte, con árboles caídos, farolas, motocicletas y carteles volcados y cornisas desprendidas.

En Cataluña, los equipos de limpieza se han afanado en retirar de aceras y carreteras los árboles y demás elementos que entorpecían el paso y la circulación. La normalidad, no obstante, aún no se ha recuperado ni en el servicio ferroviario ni en el eléctrico, ya que aún permanecen unos 40.000 abonados sin suministro, según Fecsa-Endesa.

La cifra aumenta cuando hablamos de Galicia, donde el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, calcula que unos 100.000 abonados continúan todavía sin suministro, sobre todo en la provincia de Lugo. En una situación parecida está el País Vasco, donde 600 operarios que trabajan para recuperar el suministro de más de 25.000 clientes, sobre todo vizcaínos.

En Asturias, 2.280 llamadas de emergencia

El Centro de Coordinación de Emergencias del 112-Asturias ha recibido desde las 00.00 horas de hoy sábado hasta las 12.00 horas un total de 2.280 llamadas que han generado 701 incidencias relacionadas con el aviso por fuertes rachas de viento emitido por la Agencia Estatal de Meteorología.

Según la última información remitida al 112-Asturias desde la Agencia Estatal de Meteorología el temporal de fuertes rachas de viento ha comenzado a remitir en la región y para las próximas horas la AEMET prevé vientos de 80 kilómetros por hora.

También resulta significativo el volumen de llamadas recibidas solicitando algún tipo de información sobre todo relacionada con los cortes del suministro eléctrico. Desde las 00.00 horas hasta las 12.00 horas se han atendido cerca del medio millar de llamadas. Según la información facilitada por HC -Energía Cudillero, Quiros, Cangas de Onís o parte de Llanes son algunos de los municipios donde se han registrado más incidencias por avería en la red eléctrica. En este sentido, desde el 112-Asturias se recuerda que el teléfono habilitado por HC-Energía para comunicar este tipo de incidencias es el: 902 860 860.

Cabe destacar que todos los incidentes registrados aunque numerosos pueden calificarse de carácter menor ya que el esfuerzo que se lleva realizando desde la pasada jornada por todos los efectivos de emergencias ha garantizado en todo momento la seguridad e integridad física de los ciudadanos.

La mayor parte de los incidentes, en concreto 540, se correspondieron con cortes de carretera y además se registraron 209 incidentes relacionados con la retirada de elementos peligrosos y 59 por limpieza de vías de comunicación.

Desalojo en un edificio de Candás

Efectivos de Bomberos de Asturias tuvieron que intervenir en la madrugada del sábado en un bloque de catorce viviendas de promoción pública situada en la calle Gremio de Mareantes de Candás , al levantar el viento parte del tejado, según informó la Consejería de Bienestar Social.

VIPASA realojó a estos cuarenta vecinos en distintos hoteles del concejo y un trozo del tejado de esta vivienda terminó por desprenderse ocasionando daños en tres vehículos y en el mobiliario urbano de la zona.

Carreteras cortadas en el norte

El Gobierno de Navarra ha informado de que por la caída ayer de un cable del tendido eléctrico, la NA-6000 todavía permanece cortada al trafico entre el kilómetro 5 y el 6,5, lo que obliga a desviar la circulación a las carreteras Salinas-Esparza de Galar y Beriáin-Subiza. También hay afecciones al tráfico en la NA-137, Burgui-Isaba, por riesgo de desprendimiento de fragmentos de hielo. Por su parte, en la carretera NA-1370, Isaba-Francia, es obligatorio el uso de cadenas desde el kilómetro 16 y está cerrada a partir del 22, en El Ferial.

Un total de cuatro carreteras permanecen cerradas en Galicia. En concreto, en La Coruña la circulación está interrumpida en la CP-3204, a la altura del municipio de Curtis; en la CP-1503, en Fene; en la AC-125, en San Sadurniño; y en la CP-4904 en As Somozas, por viento. Además, la carretera PO-534, en Forcarei (Pontevedra), sobre la que ayer cayó un poste de media tensión, continúa también cerrada al tráfico.

Cinco carreteras catalanas están a estas horas cortadas por el temporal de viento o por nieve, se trata de la BP-2121, que está cortada en Llacuna (Barcelona) por limpieza de la vía; la BV-4024 lo está en Guardiola de Berguedà (Barcelona) por la nieve, igual que la C-28 en Naut Aran (Lleida); la T-243 en Savallà del Comtat (Tarragona) está cortada por la caída de un árbol, y la C-14 en Vila-seca (Tarragona) lo está por haber un obstáculo en la vía.

En Castilla y León, cuatro puertos de montaña permanecen cerrados, se trata de los burgaleses de La Sía y Estacas de Trueba en Las Machorras, en la BU-571 y BU-570, respectivamente, así como los leoneses de Las Señales, en Puebla de Lillo, en la LE-333, y Monteviejo, en Prioro, en la LE-233. Asimismo, se precisa del uso de cadenas para circular en el puerto burgalés de Lunada, en Las Machorras, en la BU-572, y en los leoneses de Tarna, en Burón, en la CL-635; en San Isidro, en Puebla de Lillo, en la LE-331, y en el palentino de Piedrasluengas, en San Salvador de Cantamuda, en la CL-627.

Por otro lado, la presencia de nieve en la calzada mantiene cerrada la CP-4 en La Hoya (Salamanca), entre los kilómetros 0 y 9 y en ambos sentidos y obliga a circular con precaución en otras doce vías de la Comunidad: la N-110 en El Barco de Avila; la N-403 en El Barraco; la AV-901 en Burgohondo; la N-502 en Mengamuñoz; la AV-941 en Navarredonda de Gredos; la N-110 en Piedrahíta; la AV-932 en Santiago del Collado; la AV-913 en Serranillos y la N-502 en Villarejo del Valle, todas ellas en la provincia de Ávila. A ellas se suman la A-6 en Piedrafita y en Villagatón, en la provincia de León, y la A-52 en Padornelo (Zamora).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio España se despierta con la resaca del trágico temporal