

Secciones
Servicios
Destacamos
J. ESCUDERO
Martes, 21 de abril 2009, 05:25
La psicóloga y sexóloga Pilar Sampedro llevó ayer las 'Buenas prácticas para mejorar la relación de pareja' al Aula de Cultura de EL COMERCIO. Entre estos consejos está el expresar los conflictos de forma positiva y basarse en la negociación, y recalcó que «en pareja se suele hablar de lo bonito, pero no tanto de los afectos prácticos».
-¿Qué significa ser pareja hoy en día?
-Aparentemente, una relación es algo sencillo: dos personas se conocen y se quieren. Pero detrás existe un entramado complejo, porque son dos personas diferentes, con familias distintas, experiencias diferentes... En una pareja se habla bastante de amor, pero no tanto de los afectos prácticos y de la toma de decisiones. Se suele hablar de lo bonito y se obvian aspectos prácticos.
-¿Cómo surgen los problemas de pareja?
-Las parejas tienen conflictos y muchos de ellos no son bien resueltos porque no tienen habilidad para solucionarlos. Por ello, hoy en día hay muchas parejas que optan por separarse.
-¿Cómo se pueden solucionar estos conflictos?
-No hay una poción mágica para todas las parejas, pero lo fundamental en la pareja es la comunicación asertiva, que implica manejar la comunicación verbal y la no verbal. Los conflictos hay que expresarlos de una forma positiva y no de una manera agresiva. Y no se trata de ceder sino de negociar y escuchar al otro para ver las posibles vías de solución.
-¿En qué se diferencia la negociación de la cesión?
-La negociación o el pacto parte de una relación de igualdad. No hay chantajes emocionales, sino que la idea es que los dos ganen. En cambio, cuando alguien cede tiene la sensación de que pierde algo, aunque no sea cierta. Una negociación consiste en que las expectativas de los dos se pongan encima de la mesa y se tengan en cuenta como necesidades legítimas. Se trata de cooperar para que los dos ganen algo.
Cambios sociales
-¿Los recientes cambios sociales han afectado a la convivencia de las parejas?
-Creo que los cambios sociales afectan a toda la realidad cotidiana, no sólo a la pareja. Vivimos una época muy diferente a la de hace 40 años: hay una Ley del Divorcio que plantea que la pareja no es para toda la vida; las familias son menos numerosas, y la mujer se ha incorporado al mundo laboral. Todo esto ha cambiado los roles de la pareja y la estructura familiar. No obstante, los conflictos siempre han existido, aunque no fueran tan visibles como lo son ahora.
-¿Estos conflictos son los mismos que hace 40 años?
-Son los mismos, pero no la manera de afrontarlos. Antes se reducía al ámbito privado, nadie podía entrar en temas de pareja y, como la pareja era para toda la vida, los conflictos se solucionaban como se podía. Ahora, el hecho de que haya más permisividad social destapa lo conflictivo en la relación de pareja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.