Secciones
Servicios
Destacamos
O. E.
Sábado, 13 de diciembre 2014, 00:42
Sólo un día después de que el Principado incoara el expediente para convertir la Laboral en un Bien de Interés Cultural, el ingeniero industrial Ignacio Rojo leyó ayer su proyecto de fin de carrera, apoyado por representantes de los antiguos alumnos, y centrado precisamente en el estado de la cúpula de la iglesia de la Laboral. En concreto, durante nueve meses ha realizado un análisis higro-térmico-estructural. Es decir, un estudio sobre cómo afectan las cargas, la temperatura, la radiación del sol y la humedad que tienen las grietas en su interior a la estructura de la cúpula y que ha obtenido la calificación de matrícula de honor. Y la conclusión es que si bien la temperatura prácticamente no influye, la humedad sí, especialmente en la parte sur de la estructura. El origen del problema está en el «mal mantenimiento» que en su momento hubo de la cubierta, por donde se han colado las humedades que ahora provocan que los dos zunchos (aros de hormigón que 'atan' toda la estructura) soporten tensiones mayores a las que deberían aguantar en condiciones normales. La humedad también facilita, explica Ignacio Rojo, la aparición de grietas.
Aunque en un principio no era su intención ir más allá, el interés levantado en los últimos meses por el estado de la Laboral llevó al joven ingeniero y a su tutor, Juan José del Coz, a buscar algunas soluciones. «Lo más importante es que la cúpula esté bien mantenida para evitar que los problemas vayan a más. Para arreglarlo hay que dejar que seque o ayudar a hacerlo con deshumificadores». Eso, y asegurarse siempre de que la cubierta esté correctamente «impermeabilizada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.