La Audiencia investiga en El Musel las cuentas del programa 'A ver la Ballena'
La UTE Dique Torres financió con cerca de un millón de euros entre 2005 y 2011 el programa lúdico organizado por la Autoridad Portuaria
NACHO PRIETO
Sábado, 6 de febrero 2016, 02:49
Agentes de la Audiencia Nacional se personaron anteayer para investigar las cuentas del programa de ocio, especialmente dedicado al público infantil, que entre 2004 y 2011 tuvo como escenario el entorno de los Jardines de la Reina. En las actas de Dique Torres que fueron enviadas de forma anónima a la Audiencia Nacional, según publicó el pasado 14 de diciembre EL COMERCIO, responsables de la UTE Dique Torres comentaron el 7 de abril de 2008 que el puerto había pedido 135.000 euros para 'A ver la Ballena' y que en los tres años anteriores 2005-2007, la aportación había sido de 515.000 euros, de forma que, si las obras de ampliación duraban un par de años más, la financiación del programa de ocio podría llegar al millón de euros.
Según pudo saber este periódico, la Autoridad Portuaria cofinanció el programa, que también en 2004, primer año del evento, contó con patrocinadores, aunque obviamente no la UTE Dique Torres, que en aquel momento no existía. Las fuentes consultadas por este periódico, en todo caso, no pudieron precisar en qué porcentaje se repartían los gastos cada entidad, ni cuál era el presupuesto anual del programa, algo que nunca fue especificado en la presentación de cada edición del programa. En todo caso, la UTE habría pagado directamente las cantidades acordadas a la empresa que gestionaba las actuaciones, Asociación Cultural Aeropuerto, sin que el dinero pasara por la contabilidad de la Autoridad Portuaria, obviamente salvo la parte abonada por el puerto.
Al informar ayer sobre el registro, en la reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón, los responsables de El Musel indicaron que la documentación requerida se refiere exclusivamente a facturas, convenios y programas relacionados con 'A ver la Ballena', pero los agentes judiciales «aprovecharon» para obtener la documentación complementaria que la Audiencia solicitó con el objetivo de saber si la Autoridad Portuaria envió el expediente completo de las obras o uno, a modo de resumen, preparado al efecto. Parece ser que, además, los agentes se llevaron un ordenador con los datos sobre el control de los transportes de movimiento de materiales.
En la reunión del Consejo de Administración, los responsables portuarios indicaron que la investigación sobre 'A ver la Ballena' forma parte de una pieza separada de la investigación sobre las obras de ampliación, dato que parece avalado por la circunstancia de que las partes personadas en la misma no recibieron información al respecto. No obstante, todo apunta a que las actas aportadas a esa investigación pudieron provocar algunas dudas sobre la contabilidad de 'A ver la Ballena', si bien no quedó claro a los responsables portuarios qué es exactamente lo que motivó el registro.
Escasa información
En ese contexto, el Observatoriu Ciudadanu Anticorrupción de Asturies (Ocan) hizo ayer público un comunicado en el que dice que su presidente, José Ángel Gayol, «espera que este registro sirva para esclarecer las causas de la falta de control y los sobrecostes en la ejecución de una obra millonaria que ha supuesto un saqueo de las arcas públicas».
A su juicio, «la escasa información reportada a la Audiencia Nacional por la Autoridad Portuaria, enviada con cuentagotas, y el nombramiento de José Luis Barettino -ex número 3 de Rexach y Díaz Rato, ahora imputados- como director general del Puerto, podrían haber motivado la intervención de la policía judicial».
Gayol se pregunta «qué utilidad o ganancia podría conseguir la UTE Dique Torres para pagar cerca de un millón de euros en este patrocinio a la Autoridad Portuaria».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.