Borrar
Despliegue especial en la web de EL COMERCIO con motivo del Sporting -Mirandés
López de Lerma, en su despacho.
«Pelear contra  la Administración  es complicado. Es David contra Goliat»

«Pelear contra la Administración es complicado. Es David contra Goliat»

Abogado

O. ESTEBAN

Viernes, 19 de febrero 2016, 02:48

Dice Jesús López de Lerma, abogado del despacho de Viliulfo Díaz, que su defendida lloró al conocer la noticia. No era para menos. Ocho años después de haberse presentado a las oposiciones del Principado a los Cuerpos Docentes, convocadas por la Viceconsejería de Modernización y Recursos Humanos, ha conseguido su plaza de funcionaria. Y lo ha hecho por vía judicial. El Tribunal Supremo ha reconocido que la Administración no valoró de forma adecuada algunos de sus méritos (en concreto, unos cursos de formación) y que, por lo tanto, merecía más puntuación. Eso le valdrá la plaza y todos los derechos como funcionaria con carácter retroactivo. La sentencia llega en plena tramitación de recursos por las oposiciones de Primaria del pasado año y cuando el consejero de Educación, Genaro Alonso, ha anunciado cambios en la nueva convocatoria para hacerla más objetiva y transparente.

Una profesora consigue plaza ocho años después de la oposición, que fue en 2008. Una batalla larga.

Sí, larga y complicada, porque hubo que ganarla no una sino dos veces en el Supremo. La cuestión es que a esta profesora la puntuación que le otorgaron en la baremación de méritos no le pareció la correcta. Presentó alegaciones, que fueron desestimadas por el Principado. Y un recurso de alzada, desestimado otra vez. Hubo que ir al TSJA, que dictó una primera sentencia desestimatoria y acudimos al Supremo, que apreció un defecto formal, porque se había propuesto una prueba que demostrara la desigualdad de trato entre esta opositora y otros. Volvió el tema al TSJA, que practicó esa prueba pero desestimó el tema de nuevo. Así que volvimos al Supremo, que finalmente dicta esta sentencia.

Que admite que ha habido un trato desigual.

Sí. Y en doble sentido: respecto al trato que se da a otros opositores, a los que se valoran los cursos de forma distinta. Y respecto a la valoración de esos mismos cursos en las convocatorias anteriores, de 2004 y 2006.

¿Ya se ha ejecutado?

No. La Justicia tiene sus ritmos. La sentencia tiene que volver al TSJA, que la comunicará al Principado, que debe ejecutarla. Estamos seguros de que lo hará voluntariamente y no habrá ningún problema. No obstante, en el improbable caso de que se negara siempre se puede pedir la ejecución. Esperamos que no haya lugar a ello y que no siga el calvario judicial de esta mujer.

De todas formas, supongo que ahora queda por discutir qué plaza y dónde se la conceden.

Claro. Este año se han convocado 60 plazas de su especialidad. Si le entran delante 60 personas...

La sentencia no es extrapolable porque se refiere a este caso en concreto. Pero, ¿es en cierta forma una llamada de atención al Principado por cómo se estaban realizando las oposiciones?

Tiene su parte de aplicación general. Porque lo que dice el Supremo, a esta opositora y al resto, es que estos cursos de formación, sobre la atención a la diversidad, a la multiculturalidad, sobre la paz, no son propias de ninguna materia, sino de todas, y que se tienen que valorar como si fueran cursos propios de su especialidad.

Pero no todo el mundo tiene la paciencia, el tiempo y los recursos para mantener una batalla judicial de ocho años.

No. Es un procedimiento muy exigente desde todos los puntos de vista.

¿Es especialmente complicado luchar judicialmente contra la Administración?

Sí, porque siempre es David contra Goliat. Es una adversario muy grande. Tiene unos profesionales magníficos y está bien que sea así, porque la Administración somos todos y nos interesa que dicte sus actos lo más correctamente posible y que esté asesorado por los mejores. Por eso es duro pelear contra ella, pero es satisfactorio cuando se gana.

¿Puede el ciudadano llegar a sentirse indefenso?

Indefenso no. Pero sí es verdad que te puedes sentir, como decíamos, David contra Goliat. Te enfrentas a una maquinaria muy grande, con recursos muy superiores a los tuyos. Ocurre con las multas de tráfico, por ejemplo. Al final crees que te interesa pagar, aunque tengas razón.

Quizás algunos opositores de la convocatoria de Educación de 2015 acaben también en vía judicial.

Sé que fue muy polémica. Precisamente el nuevo consejero ha anunciado cambios en el procedimiento para que no pasen este tipo de cosas. Parece que se va a dar respuesta a esta demanda social.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Pelear contra la Administración es complicado. Es David contra Goliat»