Borrar
Urgente Aparece el cadáver de un hombre en la playa de San Lorenzo
Río de Aboño a su paso por las instalaciones de Arcelor.
El Gobierno impone a Arcelor una sanción de casi 1,3 millones por un vertido en el río Aboño

El Gobierno impone a Arcelor una sanción de casi 1,3 millones por un vertido en el río Aboño

La Confederación detectó en una inspección de 2014 «contaminantes anómalos» que infringían la autorización ambiental de la planta de Veriña

MARCOS MORO

Sábado, 12 de marzo 2016, 02:28

El Gobierno ha impuesto una sanción de casi 1,3 millones de euros a ArcelorMittal España S. A. por un vertido de aguas residuales al cauce del río Aboño, en el término municipal de Gijón. La elevada multa viene recogida en uno de los acuerdos adoptados ayer por el Consejo de Ministros en funciones. La resolución establece una sanción de un millón de euros por «incumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización ambiental integrada» de la planta de Veriña a la que se añade la cantidad de 283.335 euros para «indemnizar» los daños producidos al dominio público hidráulico.

El castigo gubernamental a la acería gijonesa tiene su origen en una inspección de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), con varias mediciones en el río Aboño efectuadas entre julio y octubre de 2014, que detectó «varios contaminantes anómalos» cuyos valores no estaban contemplados en el permiso ambiental integrado de la factoría. La sanción se impuso finalmente por este organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente en julio de 2015.

Recurso o judicialización

Fuentes de Arcelor aseguraron que la situación por la que se impone esta millonaria sanción, un problema en el colector número 8 correspondiente al horno alto de Veriña que produjo un vertido no controlado de aguas residuales al cauce del río Aboño, está ya «totalmente corregida». Además, estas mismas fuentes avanzaron la intención de la multinacional siderúrgica de recurrir esta elevada multa. La empresa tiene ante sí dos caminos para recurrir. O bien agotar la vía administrativa presentando un recurso de reposición contra el acuerdo del Consejo de Ministros o judicializar el asunto interponiendo un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional. Sea como fuere, la siderúrgica considera que «hay motivos» para intentar que no se haga efectiva esta sanción.

Este vertido es la incidencia ambiental más importante ocurrida en la zona desde el escape de 10 toneladas de fuel a la ría de Aboño por un accidente en la térmica de EdP. La Audiencia Provincial confirmó recientemente el sobreseimiento provisional de la causa incoada en su día contra la eléctrica por el vertido de carburante, que se extendió a lo largo de varios kilómetros de costa en junio de 2012.

Arcelor es una de las empresas contra las que la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado instruyó en 2015 expedientes sancionadores por irregularidades relacionadas con la contaminación atmosférica en el concejo, en aplicación del Plan de Calidad del Aire. En concreto, fue objeto de dos de los siete expedientes que depararon en conjunto multas por un total de 320.000 euros.

La planta de Arcelor en Veriña siempre ha estado en el punto de mira de colectivos vecinales y ecologistas por la polución industrial atmosférica que genera y, más concretamente, por los altos niveles de partículas en suspensión que viene padeciendo la zona oeste del municipio.

En octubre de 2013, una enorme y densa nube roja de polvo mineral sembró la alarma en medio Gijón por una avería en la planta de desulfuración de la acería. Se trató del incidente más llamativo.

Uso de plomo

Recientemente, Izquierda Unida y Comisiones Obreras expresaron conjuntamente su preocupación por el inicio de pruebas con la introducción del uso de plomo en dos coladas de la acería de Gijón, sin que ello conlleve la adopción de las medidas oportunas tanto a nivel individual como colectivo. Algo que, en su opinión, entraña riesgos importantes para la salud tanto de los trabajadores como para los vecinos de la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno impone a Arcelor una sanción de casi 1,3 millones por un vertido en el río Aboño