Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Martes, 15 de noviembre 2016, 12:50
El portavoz de la Junta de Gobierno local de Gijón, Fernando Couto (Foro), ha anunciado este martes la aprobación de la Carta Local para la Igualdad de Mujeres y Hombres, a partir del debate suscitado en el seno del Consejo de Mujeres y bajo la coordinación de la Oficina de Políticas de Igualdad.
Los objetivos que persigue esta Carta son: Lograr una sociedad basada en la igualdad de trato y la no discriminación de las mujeres; promover la participación de las mujeres en todos los ámbitos: empleo, educación, economía, política, toma de decisiones y en los espacios de cohesión social; consolidar las Políticas Públicas para la Igualdad; y fomentar las Acciones Administrativas para la Igualdad.
Entre otras cosas, se fomentará la incorporación y mantenimiento de la mujer en el trabajo remunerado en aras a una igualdad real y evitar la llamada "feminización de la pobreza", o el riesgo de exclusión social. Se destaca aquí que las mujeres están atrapadas entre el "suelo pegajoso" y el "techo de cristal", conceptos que aluden a las dificultades para desarrollar su carrera profesional y ascender y llegar a los puestos de toma de decisiones, según la Carta Local.
En este ámbito, se considerarán líneas estratégicas: Transversalidad con el Acuerdo de Concertación Social; Mejora de la empleabilidad de las mujeres; Reducción brecha salarial; Emprendimiento femenino; Unidad de Género: igualdad en las empresas; Corresponsabilidad y conciliación: y Salud Laboral. Además, se promoverá la educación no sexista y la coeducación; un ámbito en el que se ha visto esencial el papel de las las asociaciones juveniles por su capacidad de incidencia en las etapas tempranas del sistema educativo, en programas formativos complementarios, en la educación no reglada o en la educación en el tiempo libre y en el ocio, por ejemplo. De ahí que el Consejo de Mujeres de Gijón considera clave la participación de mujeres jóvenes en las asociaciones.
Como medida, se plantea realizar reuniones en el ámbito educativo, establecer una red donde se puedan compartir experiencias, comentar dificultades, recursos de que disponen y realizar propuestas.
Doble discriminación
Se trabajará además la problemática de la pobreza en mujeres o en situación de precariedad, los casos de discriminación múltiple --mujeres con discapacidad, inmigrantes o minorías étnicas, entre otros-- y la salud con enfoque de género, referente al malestar de las mujeres y la dependencia.
Es por ello, que para conocer la realidad de las mujeres que están en situación de precariedad y en relación con los hombres se creará un Observatorio de la pobreza, que permitiera la inclusión de hombres y mujeres en situación de vulnerabilidad. Este observatorio sería transversal y en el mismo se invitaría a participar a todas las instituciones, ONGs y entidades que trabajan con las personas en situación de precariedad.
Además, en la lucha contra la violencia de género, se ha acordado reforzar el Centro Asesor de la Mujer, mediante la contratación de una persona licenciada en Derecho así como de una persona licenciada en Psicología.
En cuanto al fomento de la participación ciudadana de las mujeres, se prevé aplicar la paridad en los Consejos de Distritos y demás órganos de participación ciudadana. También se contempla, por otro lado, el establecimiento de un compromiso, tanto del Equipo de Gobierno, como municipal, para integrar la perspectiva de género en todo el Ayuntamiento, Organismos, Fundaciones y Empresas Municipales.
Se dota, asimismo, al Plan de igualdad no solo de importancia y obligatoriedad, sino también de permanencia. Además. Al ser las acciones en materia igualdad competencia del Gobierno del Principado de Asturias, le han sido comunicadas al Instituto Asturiano de la Mujer, por la Oficina de Políticas de Igualdad, en nombre del Consejo de mujeres de Gijón, para ser incluidas en el 'II Plan Estratégico de Igualdad del Principado de Asturias'.
Cabe destacar que el Ayuntamiento de Gijón ha aprobado y puesto en práctica, en los últimos 20 años, un total de tres Planes de Igualdad y dos Cartas por la Igualdad de Mujeres y los Hombres. El Consejo de Asociaciones de Mujeres de la Ciudad, ha jugado un papel clave en el desarrollo de estas políticas participando activamente en todos los procesos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.