Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Miércoles, 30 de noviembre 2016, 01:39
Empresas del más alto nivel compiten por diseñar el nuevo Cabueñes. Diez son las ofertas que la Consejería de Sanidad ha recibido para llevar a cabo el proyecto arquitectónico de ampliación del hospital gijonés, cuyo diseño costará casi un millón de euros (990.850,61 euros). Son diez potentes propuestas detrás de las cuales hay en realidad 17 firmas de arquitectura y de diseño industrial, cinco de las cuales compiten como UTE. Entre los concursantes hay prestigiosos estudios de ámbito nacional e internacional, todos ellos especializados en la realización de obras sanitarias, tanto en hospitales como en centros de salud dentro y fuera de España. Se trata, según informó ayer el departamento que dirige Francisco del Busto, de las empresas Bernardo García Tapia y Roberto Alonso Martínez que se presentan en UTE; Verónica Durán Sela (gijonesa) y 3000-54 Arquitectos, también en UTE; Aidhos Arquitec; Planho Consultores; Pinearq-Estudio Norniella (UTE); Juan José Arévalo Camacho, Luis Fernández Inglada y Gabriel Gallego Borges (UTE); López Fando y Asociados; Argola Arquitectos, Planeamiento Urbano, Impulso industrial alternativo (UTE); Ayesa Ingeniería y arquitectura y, finalmente, Estudio Chile 15.
Entre los aspirantes a dibujar cómo será el nuevo Hospital Universitario de Cabueñes hay dos estudios que ya han concursado por otra obra sanitaria de altura en Asturias como es el nuevo HUCA. Se trata de Juan José Arévalo Camacho, Luis Fernández Inglada y Gabriel Gallegos Borges que en 2002 formaron parte de las firmas que compitieron por diseñar y dibujar el nuevo complejo de La Cadellada, en Oviedo. Su propuesta quedó situada entre los primeros puestos. También compitió hace catorce años por el HUCA la UTE Argola Arquitectos y Planeamiento Urbano, donde se encuentra el prestigioso arquitecto especializado en obras hospitalarias, Luis González Sterling, quien firma, además, el proyecto del nuevo Hospital de Mieres.
Otra estudio conocedor de las infraestructuras sanitarias asturianas es el de Verónica Durán Sela (gijonesa), que se presenta al proyecto de Cabueñes junto a la firma vasca 3000-54 arquitectos. La de Verónica Durán fue la empresa que en su día amuebló el nuevo HUCA y también el nuevo Hospital de Mieres. Asimismo, entre las diez ofertas está la de Luis López Fando, quien llevó a cabo la última reforma del hospital gijonés, la que dio como origen el nuevo edificio donde se ubica la unidad de hemodinámica y que ahora tendrá continuidad con la ampliación que dará como resultado un nuevo edificio de 15.000 metros cuadrados.
El listado de aspirantes contiene nombres destacados en el ámbito de la arquitectura hospitalaria, como es Alfonso Casares, que diseñó el nuevo Hospital La Fe, de Valencia, la UTE PineArg, que hizo las dos potentes clínicas de Quirón en Madrid y Barcelona o la consultora sevillana Planho Consultores, con importantes obras en Latinoamérica y un bagage de más de doce hospitales y seis facultades en España. También figura el estudio PardoTapia, que en 2008 llevó a cabo la reforma del Museo Arqueológico de Oviedo, además de la remodelación en 2011 del Museo del Greco, en Toledo o la construcción, en 2010, del nuevo Hospital de Burgos. Por su parte, Estudio Chile 15 participó (con Alfonso Casares, que va en otra oferta) en el proyecto del nuevo Hospital de La Paz, en Madrid. Finalmente, Ayesa Ingeniera destaca es una consultoría civil y de arquitectura que tiene un amplio abanico de obras en Panamá y México, donde se encargará de la construcción del nuevo aeropuerto.
Finalizado en 2017
La redacción del proyecto de ampliación y reforma de Cabueñes incluye la elaboración definitiva del estudio de ejecución y dirección facultativa de las obras de la primera fase. El mismo deberá estar concluido en 2017 puesto que es necesario contratar posteriormente los trabajos que se iniciarán con la ejecución del nuevo edificio. La Consejería de Sanidad recordó ayer que dicha actuación «será una de las intervenciones más importantes que afrontará el Gobierno autonómico en las infraestructuras sanitarias con vistas al próximo año. La adjudicación de la redacción del proyecto de ampliación se conocerá en diciembre. El próximo día 2 se reunirá la Segunda Mesa de Contratación, según detalló la Administración regional a través del Perfil del Contratante.
La primera fase de las obras incluye, además de la ampliación, las reformas necesarias para establecer conexiones y circulaciones con el edificio actual. El nuevo edificio contará con 17 quirófanos (y la posibilidad de alcanzar los 19) divididos en dos bloques muchos más modernos. El nuevo pabellón hospitalario permitirá reubicar las urgencias, el bloque quirúrgico, las consultas externas y las unidades de cuidados críticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.