
Alberto Ferrao, exconcejal de Gijón y autor del libro 'A las 12 en La Escalerona'
«Mi mirada política y de maestro se plasma en este libro tan gijonés»Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Ferrao, exconcejal de Gijón y autor del libro 'A las 12 en La Escalerona'
«Mi mirada política y de maestro se plasma en este libro tan gijonés»Hace cuatro años, en marzo de 2021, Alberto Ferrao dimitía como concejal de Educación y Cultura y volvía a ejercer su 'amada' vocación de ... maestro de primaria. Muchas cosas han pasado en su vida desde entonces: es director del colegio público Pumarín donde además ejerce la docencia impartiendo Educación Física, ha sido elegido –en enero– secretario de Cultura de la nueva ejecutiva socialista de Asturias, y hoy cumple un sueño presentando su primer libro 'A las 12 en La Escalerona', a las 19:30 horas, en la segunda planta de la Escuela de Comercio. Desde luego Ferrao, no desvela –dice no saber–, su futuro político próximo y al igual que sobre su 'opera prima', dice «estar abierto a una ventana de posibilidades».
–Cuatro años desde que anunció que dejaba su cargo de edil, ¿lo recuerda?
–Lo cierto es que no lo recordaba. Han pasado muchas cosas en mi vida desde entonces. Pero yo siempre he adorado la política.
–Actualmente ocupa el cargo de secretario de Cultura de la FSA, ¿volverá a primera línea de la política gijonesa?
–Nunca se puede decir que no a nada, aunque estoy muy feliz en mi etapa de docencia y como director del colegio de Pumarín. Cada mañana me lleno de energía con el abrazo de mis alumnos y volver a ser maestro, y en este centro y este barrio, es un orgullo. Me dan ellos más a mi que lo que yo puedo darles.
–¿También le aporta energía la política?
–Por supuesto, siempre. La política es muy 'ilusionante' y bonita. Desde ella podemos cambiar las cosas y ayudar a las personas. Todo lo que pensamos, lo que sentimos, está basado en una ideología propia. Nuestra forma de mirar el mundo, de palparla, de abrirnos a él, está sujeto a la ventana que abrimos desde nuestro prisma político.
–¿Encontramos en su primera obra la mirada política de Alberto Ferrao?
–Yo siempre he pensado que cuando escribes te describes. Aunque es ficción, y no una autobiografía, mi Alberto político y docente se ven reflejados en cada párrafo de esta obra en la que me implico mucho sentimentalmente porque además la localizo en Gijón. Aunque, es cierto que son historias que podrían pasar en cualquier ciudad del mundo.
–A las 12 en La Escalerona. ¿Por qué este título?
–Porque en mi época era muy típico quedar a las 12 en La Escalerona y ya de ahí decidíamos movernos a otros sitios. En este libro, a través de doce relatos, los personajes recorren diferentes ubicaciones de Gijón muy conocidas por cualquiera como por ejemplo: el café Dindurra, la playa de San Lorenzo, la Plazuela, el balcón del Ayuntamiento, el colegio Corazón de María, los barrios de El Coto y La Calzada...
–¿El libro es por tanto un recorrido por Gijón?
–Sí y no. Sí, porque cualquier gijonés sentirá que está caminando por la ciudad y para los que somos de aquí le añade un plus de sentimentalismo, pero también pueden ser relatos que ocurran en cualquier ciudad. Los personajes deambulan por Gijón descubriendo sentimientos y emociones a cada paso a través de preguntas que se formulan a sí mismos.
–¿Qué preguntas se formulan?
–Las preguntas que cualquiera de nosotros nos hacemos cuando caminamos y vamos observando una calle por la que hemos pasado cientos de veces, o una esquina o recoveco que descubrimos por primera vez. Nos abrimos a nosotros mismos y nuestra cabeza se llena de dudas pero también de respuestas.
–¿No quiere descubrirnos mucho de sus personajes?
–No... (se ríe). Pero porque también cada personaje está abierto a lo que cada uno quiere interpretar. Hay figuras masculinas y femeninas, de todas las edades, y en cada una podemos vernos reflejados.
–¿Habrá que acudir por tanto a la presentación para saber más?
–Efectivamente. Este martes a las 19.30 horas, en la Escuela de Comercio, y con la presentación de la poetisa Yasmina Álvarez, la gente podrá meterse en mi cabeza y saber el por qué de lo escrito. Además, daré a conocer el prólogo, del que no quiero decir nada pero es maravilloso y único. Y quiero destacar también que la portada y las estampas que acompañan al texto son obra de la ilustradora Leticia González, ella consigue dibujar mis palabras.
–¿Por qué hay que leer su primer libro?
–Porque leer es básico para adquirir conocimiento, reflexionar y disfrutar. Yo me he deleitado escribiéndolo y caminando con él por Gijón y quiero que cada lector haga ese recorrido conmigo divirtiéndose con cada palabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.