Borrar
Jaime Fernández Paíno (Foro), Alberto López Asenjo (edil no adscrito), Rocío Fernández (EPI), Estrella Turienzo (HUCA), José Carlos Fernández (Cabueñes), Rufino Fernández (Podemos), José Luis Rodicio (HUCA), Santos Tejón (PSOE), Ángela Pumariega (PP), José Ignacio Rodríguez (HUCA), Eladio de la Concha (Vox) y Juan Arribas (Ciudadanos), en la presentación del 26 Congreso de la SEIQ, que se celebra el jueves y viernes. LUIS MANSO

«Asturias será la primera región que pueda elegir entre varios robots quirúrgicos»

La Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas abordará en una de las sesiones de su congreso las distintas ofertas en cirugía robótica

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Miércoles, 28 de septiembre 2022, 01:03

Tecnología, investigación y formación son los mimbres que tejen el programa del 26 Congreso de la Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas (SEIQ) que se celebrará en Gijón mañana y el viernes y que prestará especial atención a la cirugía robótica. Es un tema de especial trascendencia en el Principado, que destinará este año casi cinco millones de euros a la adquisición de esta tecnología para el Hospital Universitario de Cabueñes y HUCA. Incorporarse a estas alturas a la cirugía robótica supondrá para la región una oportunidad única ya que, en los dos últimos años, después de la pérdida de vigencia de las patentes del robot Da Vinci, otras casas han lanzado sus propios equipos. Así que Asturias «será la primera comunidad que pueda elegir entre varios robots», destacó ayer José Ignacio Rodríguez, médico del servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Central de Asturias. «Es un desafío para los gestores y para nosotros los cirujanos elegir bien», anotó.

José Carlos Fernández, jefe de Cirugía General de Cabueñes, señaló el futuro de la cirugía robótica y el inicio de las obras de ampliación del hospital como los «dos hitos» de este año en Gijón. «Vamos a disponer de la mejor innovación», afirmó.

  • Organización La Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas (SEIQ), entidad sin fines lucrativos creada en 1979.

  • Sedes En la Universidad Laboral este jueves y viernes. El jueves (10 y 12 horas) habrá dos mesas abiertas al público general en el Edificio Impulsa del Parque Científico.

  • Inauguración De manera oficial, con la presencia del consejero de Salud, Pablo Fernández, el jueves a las 18 horas.

  • Asistencia De forma presencial cerca de un centenar de profesionales, aunque al retrasmitirse también 'online' el número de inscritos supera los 700 de 28 nacionalidades.

Precisamente José Ignacio Rodríguez será el encargado de moderar la mesa redonda sobre cirugía robótica organizada en el marco del congreso y que, junto con otra sobre paciente quirúrgico, en la que participarán asociaciones de pacientes, estará abierta al público general. Se celebrarán mañana, a las 10 y 12 horas respectivamente, en el salón de actos del Edificio Impulsa del Parque Científico y Tecnológico.

El resto de sesiones se desarrollarán en la Universidad Laboral y se podrán seguir de forma 'online', un formato al que fue necesario recurrir el año pasado, debido a la pandemia, y que tuvo un importante efecto multiplicador de la asistencia a esta cita de la SEIQ.

El presidente del comité organizador, José Luis Rodicio, se refería ayer a las dificultades para encontrar participantes toda vez que, superadas las restricciones por la covid-19, ahora «hay una explosión de congresos» y, por otra parte, los profesionales sanitarios «tenemos mucha actividad asistencial, lo que nos deja poco tiempo».

Los miembros del comité organizador y científico, acompañados por el concejal de Promoción Económica, Santos Tejón, desgranaron algunos de los aspectos contenidos en la edición de este año. Como la presencia de la prestigiosa cirujana Marja Boermeester, de Ámsterdam, una de las profesionales con mayor impacto en sus publicaciones científicas, que hablará de cómo tener éxito en la investigación en cirugía. En el capítulo de reconocimientos, desvelaron que el catedrático emérito de cirugía José Luis Balibrea recibirá el premio Figuera Aymerich, uno de los más prestigiosos que se conceden en la comunidad quirúrgica.

Mañana, tras la inauguración oficial, a la que asistirá el consejero de Salud, tendrá lugar una mesa redonda sobre cirugía e ingeniería en la que participará la jefa de la sección de Economía de EL COMERCIO, Cristina Tuero, para hablar de 'La ciruingeniería en los medios de comunicación'.

Por otro lado, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha adjudicado a la compañía Philips la instalación de una nueva sala de arritmias que permitirá operar en el Hospital de Cabueñes los casos más complejos que hasta ahora había que derivar al HUCA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Asturias será la primera región que pueda elegir entre varios robots quirúrgicos»

«Asturias será la primera región que pueda elegir entre varios robots quirúrgicos»