Borrar
Lavado de cara. El nuevo cierre aportará transparencia y dinamismo. JOVINO MARTÍNEZ SIERRA
La Cámara renovará con pletinas de acero 200 metros de su fachada en Piles-Infanzón

La Cámara renovará con pletinas de acero 200 metros de su fachada en Piles-Infanzón

El diseño del cierre es del arquitecto Jovino Martínez Sierra y en los materiales y montaje de la obra colaborarán empresas asturianas

MARCOS MORO

GIJÓN.

Domingo, 29 de julio 2018, 03:28

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gijón afrontará en los próximos meses la renovación completa con pletinas de acero de su fachada en la carretera Piles-Infanzón. Se trata de un lavado de cara que sustituirá 200 metros lineales de muros y setos por un nuevo cierre metálico en ese frente que incluye las entradas al punto limpio de la zona, las oficinas principales de la entidad empresarial y el acceso trasero del recinto ferial Luis Adaro.

A partir de una pletina de acero de dos metros de alto por 18 centímetros de ancho se irán produciendo, por corte láser, todas las combinatorias posibles para generar una composición dinámica y contemporánea. Entre pletina y pletina habrá una separación de diez centímetros para aportar transparencia y dinamismo al conjunto. El cierre será construido modularmente en un taller.

Para hacer realidad este proyecto, el equipo cameral de Félix Baragaño ha encargado el diseño del nuevo cerramiento perimetral al estudio del arquitecto gijonés Jovino Martínez Sierra. Pero la parte más importante para su desarrollo está siendo la colaboración desinteresada de un grupo de empresas asturianas vinculadas a la siderurgia y la metalurgia.

El secretario general de la Cámara, Álvaro Alonso, destaca la respuesta de las compañías a la petición de los órganos de gobierno de la entidad empresarial para participar en este proyecto que, según él, pretende «dignificar a la institución y embellecer la ciudad con un nuevo elemento escultórico». De hecho, la elección de Martínez Sierra para este encargo no es casual, pues consideran que sus obras arquitectónicas incluyen ese plus con valor escultórico y el sello de la integración de sus trabajos en el medio que les rodea.

Chapas donadas por Arcelor

Todas la chapas de acero del espesor necesario para acometer esta obra han sido donadas íntegramente por ArcelorMittal. El Grupo SEM, propiedad del presidente de la Cámara, Félix Baragaño, se ha encargado de la clasificación y tratamiento previo de los materiales cedidos. Oxiplant se está ocupando en este momento del corte de las piezas metálicas conforme a las indicaciones de los planos. Tuinsa se ha comprometido a abordar toda la parte del montaje de las pletinas y soldadura. Galvanizados Avilés asumirá cuando toque la parte de galvanizado. Del transporte y traslado de materiales se encargará Casintra. Fedecor colaborará con la colocación de los nuevos portones.

La Cámara aún tiene abierta la participación de algún taller más, señala Alonso, quien explica que la entidad empresarial, con todo, tendrá que asumir algunos gastos como la parte de la obra civil y los honorarios del arquitecto. Sea como fuere, lo que es un hecho es que esa transformación de fachada que, en condiciones normales alcanzaría un presupuesto de alrededor de 200.000 euros, saldrá por mucho menos por el ahorro de los costes de producción. Todos los nombres de las empresas colaboradoras figurarán en una placa para agradecer sus cesiones y aportaciones a la Cámara y la ciudad para el nuevo cierre por Piles-Infanzón. Los responsables camerales prevén el inicio de las obras de demolición primero y de adecuación después en el último tramo de este año o, como muy tarde, para principios de 2019.

Martínez Sierra, que en este momento concentra la mayor parte de su actividad laboral en el País Vasco ante la ausencia de concursos públicos en Asturias, destaca de este encargo el carácter estético de la actuación y la idea de que la renovación de fachada recoge los valores y principios de la institución que desde hace décadas gestiona con éxito el recinto ferial por excelencia de Asturias. Esos valores que el técnico ha tratado de plasmar en su diseño son los de «dinamismo, transparencia, apertura y permeabilidad». También señala que como punto de partida a la hora afrontar este proyecto hizo una reflexión que comparten muchos gijoneses. Y no es otra que la entrada principal de la Cámara siempre se ha tratado como la fachada trasera del ferial. Para el arquitecto, lo interesante de esta actuación es que «se valora como un elemento que pone en valor la carretera de Somió (recientemente reasfaltada), modificando el entorno». Otro de los aspectos que resalta es lo que él define como «valor de lo colectivo». «La imagen de la ciudad o de las áreas de la baja densidad o rurales depende de la suma de las actuaciones individuales de todos», remarca. A su juicio, el diseño del nuevo cierre ofrecerá dos escalas o perspectivas. La del tráfico rodado que circule por la carretera Piles-Infanzón y la del viandante. La escala de los coches está pensada para dar sensación de dinamismo y la de los peatones, para aportar transparencia con los huecos entre pletinas de acero.

El autor del diseño, que también lleva la dirección técnica de la transformación de los juzgados de Poniente en sede administrativa del Principado, ensalza la identificación de valores de producción asturianos en esta obra. En concreto, de la Asturias ligada a la siderurgia. Además, resalta la optimización de los procesos de construcción (con el aprovechamiento del 100% del material).

Extrapolable a toda la Feria

Primero serán estos 200 metros lineales de la entrada las oficinas, el punto limpio y el acceso trasero del recinto, pero la Cámara no descarta que el cierre, con la misma factura y características, acabe extrapolándose a toda la Feria. Así lo asegura el arquitecto, conocedor de la inquietud cameral de ir mejorando de forma progresiva el recinto e incluso también sus oficinas centrales .

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Cámara renovará con pletinas de acero 200 metros de su fachada en Piles-Infanzón