Borrar
Rodrigo Gil, Guillermo Cruceyra e Iván González, en el Hospital de Jove, junto a los 'brazos' del Da Vinci Xi. E. C.

La cirugía robótica también opera en la sanidad privada

Los urólogos de la clínica Insuas recurren al Da Vinci compartido con un hospital de Galicia para realizar intervenciones oncológicas en Jove

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Lunes, 29 de mayo 2023, 02:18

El Da Vinci Xi instalado en el Hospital de Cabueñes en marzo cuenta ya con un hermano gemelo en la ciudad. Los urólogos de la clínica Insuas llevan unas semanas operando con este equipo de cirugía robótica, el modelo más avanzado de los disponibles en el mercado. Las intervenciones con el robot las realizan en el Hospital de Jove y abarcan un rango de patologías que incluyen el cáncer de próstata, el de riñón y el de vejiga.

Además de la cirugía oncológica y reconstructiva, también prevén acometer en breve intervenciones para solucionar problemas de prolapsos vaginales. Todas las intervenciones se realizan en horario de tarde, en un quirófano alquilado a la Fundación Hospital de Jove. Y, hasta el momento, han sido un éxito. Los pacientes, explica el urólogo Rodrigo Gil, recibieron el alta antes de las 24 horas excepto en el caso de las cistectomías -cirugías para extirpar la vejiga-, que requieren de un postoperatorio algo más largo, de cuatro o cinco días.

La rápida recuperación del paciente es una de las ventajas de las intervenciones de cirugía robótica. Si con la cirugía tradicional se necesita mes y medio para que las heridas curaran -y tres o cuatro semanas con una cirugía por laparoscopia-, con el robot el paciente se puede reincorporar a su actividad física habitual por lo general a los diez días.

El robot es el fruto de un acuerdo que Insuas cerró hace meses y que le permite compartir en exclusiva este equipo con otro hospital gallego. Con esta fórmula no solo se abaratan costes -el precio del Da Vinci supera los dos millones de euros- sino que le permite ajustar el tiempo de utilización del equipo a la demanda y se garantiza además disponer de la versión más actualizada del robot en cada momento. Lo del robot compartido es un formato en el que Gijón es pionera, pues no existe en toda Europa una iniciativa similar, señalan los urólogos de Insuas.

No obstante, el Da Vinci de Jove no es el primer robot de la sanidad privada asturiana. El Centro Médico, en Oviedo, fue el primero en estrenar esta tecnología hace cuatro años pero el suyo es un modelo anterior al Da Vinci Xi con el que, desde 2023, se opera tanto en Jove como en los públicos de Cabueñes y el HUCA.

Visión 3D real

El nuevo modelo permite a los cirujanos tener una visión inmersiva ya que la cámara que se introduce en el abdomen tiene a su vez dos microcámaras. El cirujano tiene así una visión en 3D real. Además, la movilidad y flexibilidad de los brazos -que, en su extremo se pueden doblar y girar- permite llegar a zonas de difícil acceso y diseccionar cualquier estructura anatómica de forma perpendicular y correcta. Es algo que con la laparoscopia no se puede hacer. Ese avance supone un beneficio clínico para el paciente porque la agresión al cuerpo se minimiza de forma sustancial y las complicaciones quirúrgicas son mínimas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La cirugía robótica también opera en la sanidad privada

La cirugía robótica también opera en la sanidad privada