Las citas 'forzadas' saturan las consultas de Primaria e impiden «una atención adecuada»
«Acabas con la sensación de no haber podido hacer bien tu trabajo. No hay tiempo para prevención ni para los crónicos», dicen médicos del Área V
LAURA MAYORDOMO
GIJÓN.
Domingo, 29 de enero 2023, 00:37
En una jornada normal, las consultas de Atención Primaria disponen de 43 huecos disponibles para atender a los pacientes, pero es habitual -y más en estas fechas, en plena 'temporada alta' de procesos catarrales y virus respiratorios- que los médicos acaben atendiendo varias citas 'forzadas', lo que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) denomina atención no demorable. Esto es, pacientes que acuden a su centro de salud en horario de mañana por una urgencia. Varía según cada centro y cada profesional, pero se puede hablar de «unas ocho o diez de media al día», estiman algunos médicos del Área Sanitaria V. «Yo hoy he tenido doce», cuenta una médico que pasa consulta en el centro de salud de Zarracina tras una jornada que ha terminado con una sensación ya conocida, la de «no haber podido hacer bien tu trabajo». Se lamenta de no tener tiempo para «revisar bien las cosas» ni para valorar a unos pacientes que, en su mayoría, son «personas mayores con múltiples patologías y múltiples tratamientos».
«Vamos a morir de inmediatez», apunta otra compañera, esta del centro de salud de El Llano, refiriéndose a la atención a esos pacientes que no pueden esperar a ser citados en la agenda. Ambas apuntan a una «falta de educación sanitaria» de la población, que «no es consciente de que los recursos son limitados y de que una gripe dura diez días con y sin tratamiento». Asumen también que esa educación sanitaria «debería ser nuestra responsabilidad», pero nuevamente la falta de tiempo les impide dedicarse a esas cuestiones, afirman.
Así las cosas, apuntan otros médicos, en los centros de salud «se trabaja como en los antiguos ambulatorios», viendo más de cincuenta pacientes en una mañana y sin tiempo para llevar a cabo otras tareas implícitas en la Atención Primaria, como la prevención de la salud o una supervisión estrecha de los pacientes crónicos.
La situación a la que se refieren es la que un médico del centro de salud de La Calzada I ha optado por trasladar a sus pacientes a través de un escrito que desde hace días cuelga de la puerta de la consulta. En él detalla que a lo largo del año pasado tuvo que atender 1.956 citas 'forzadas'. Es decir, una media de unas siete más de las que, cada día, completaban su agenda. «Por ese motivo no se puede garantizar la atención de toda la demanda en la jornada laboral ordinaria. Las urgencias, consultas presenciales y atención domiciliaria tendrán atención prioritaria. Las consultas telefónicas y actividades no presenciales se realizarán si hay tiempo disponible para ello».
Falta de sustituciones
La saturación de buena parte de las consultas de Primaria desde que comenzaron a generalizarse las gripes y catarros se ve propiciada además por el hecho de que las plantillas de los centros de salud no suelen estar casi nunca al completo y las ausencias de profesionales las han de cubrir los propios compañeros, ante la falta de sustituciones. «Aunque sea triste, es algo de lo que ya ni nos quejamos porque lo tenemos asumido», reconoce el coordinador de un centro de salud del Área V. Con todo, y pese a que parte del personal aún está fuera, disfrutando de descansos o permisos del año pasado -tienen hasta el 31 de enero para hacerlo- en buena parte de los dispositivos de Primaria las citas se están despachando con demoras que no exceden de los dos días, afirman varios coordinadores.
Crítica con la situación de la Atención Primaria en la ciudad sigue siendo la postura de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana (FAV). La lectura que extrae su presidente, Manuel Cañete, es que «los médicos están hasta arriba de trabajo» y que el Sespa «no está mejorando nada, porque no ha cambiado nada». Tras la primera reunión del año de la comisión de salud de la FAV, la federación ha decidido iniciar una ronda de charlas por las distintas asociaciones de vecinos enfocadas a fomentar buenos hábitos de salud y en las que se aprovechará también para incidir en la actual situación de la sanidad, explicó Cañete.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.