Borrar
Enrique Loredo disertó en el museo Nicanor Piñole sobre la figura del sevillano Antonio Camacho Pichardo J.M PARDO
Enrique Loredo: «El Gijón de 1918 estaba por construir, pero había muchísimo dinero»

Enrique Loredo: «El Gijón de 1918 estaba por construir, pero había muchísimo dinero»

Enrique Loredo retrata la ciudad que halló el sevillano Antonio Camacho, quien ejerció de periodista, abogado y activista cívico

Jana Suárez

Gijón

Miércoles, 12 de febrero 2025, 20:46

Antonio Camacho Pichardo fue un catedrático de la Escuela de Comercio, abogado, economista, periodista, activista cívico y ateneísta español, que desarrolló su actividad principalmente en Sevilla y Gijón y desempeñó un papel fundamental en la vida intelectual y cultural de la ciudad durante los años 1918 a 1925.

«Cuando Camacho llegó a Gijón en 1918 venía de Sevilla que es una ciudad monumental con mucha más vida cultural. Gijón estaba en un momento de crecimiento. Lo que pasó es que Asturias dio una explosión comercial. Todo lo que se producía y fabricaba, se vendía, especialmente el carbón. El Gijón que se encontró cuando llegó fue un lugar en el que había muchísimo dinero, pero la ciudad estaba por construir», explicó el conferenciante Enrique Loredo.

«Camacho es el ejemplo de una persona que llega con 22 años a Gijón y en poco tiempo –tan solo siete años–, es capaz de hacer muchas cosas y dejar un amplio legado tanto en el ámbito de la cultura, como en el comercio. Fue el primer director del diario 'La Prensa' y escribió centenares de artículos para esta cabecera», resaltó el profesor de la Facultad de Comercio de la Universidad de Oviedo, Enrique Loredo, que recibió el XIV premio 'Rosario Acuña', en 2022 por su investigación sobre la figura del andaluz que murió con 29 años de tifus, en 1925, a su vuelta a Sevilla.

Promotor de los artistas

El primer artículo que escribió Camacho fue en EL COMERCIO. «Ya había publicado en Sevilla y cuando llegó aquí se hizo amigo del director de entonces y ahí empezó a publicar alguna cosa sobre Gijón. Recuerdo uno, creo que el primero, que fue sobre un barco que se iba con inmigrantes a América», destacó Enrique Loredo.

Camacho impulsó la actividad del Ateneo Obrero de Gijón y fue el promotor de artistas, pintores y músicos de la época como Paulino Vicente, Germán Horacio, Mariano Moné, o Ignacio Lavilla, entre otros.

La conferencia: '1918-1925. El Gijón que vio Camacho: del comercio al arte', transportó a los presentes a una época fascinante en la que el pintor Nicanor Piñole realizó un cartel que, aunque no hay constancia certera ni se llegó a distribuir, es probable que recibiera el encargo de su realización para anunciar la I Feria de Muestras de Gijón, en 1924.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Enrique Loredo: «El Gijón de 1918 estaba por construir, pero había muchísimo dinero»