Foro confía en que la Universidad Europea esté implantada en la Pecuaria en dos años
Las obras de la primera fase de la ampliación del Parque Científico Tecnológico llegan a su ecuador. «Ahora toca trabajar en completarlo»
Las obras de urbanización de los 55.417 metros cuadrados que constituyen la primera fase del proyecto de ampliación del Parque Científico Tecnológico de ... Gijón en terrenos colindantes con la avenida de la Pecuaria –aproximadamente desde la glorieta del Intra hasta la urbanización La Carbayera– llegan a su ecuador. Con un plazo de ejecución de ocho meses (y un presupuesto de 6,2 millones de euros), si no hay imprevistos habrán concluido a finales de octubre de este mismo año. Y en cuestión de dos años más debería estar ocupada ya la parcela de 10.045 metros cuadrados que la Universidad Europea ha adquirido para levantar en ella su campus.
La previsión del concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, es que «antes de que acabe el mandato haya actividad educativa en los terrenos de la ampliación del Parque Científico Tecnológico, donde el educativo es uno de los usos predominantes previstos, o como poco, que el edificio de la Universidad esté terminado».
Proyecto prioritario
El de la ampliación del Parque Científico ha sido uno de los proyectos prioritarios para el nuevo equipo de gobierno. En su impulso han participado tres concejalías: la de Urbanismo, la de Infraestructuras y la de Hacienda, a través de Patrimonio.
La que está en manos de Martínez Salvador se encontró, hace dos años, con «una situación de bloqueo» que impedía dar comienzo a las obras en ese momento. Para poner en antecedentes, el concejal de Urbanismo recuerda que el PGO aprobado en 2019, en el último año de mandato del anterior gobierno municipal de Foro, contenía una ficha urbanística que contemplaba la ampliación del Parque Científico y Tecnológico. «En aquellos dos primeros mandatos de Foro se llevó a cabo la gran expansión del Parque Científico Tecnológico en su ubicación de Cabueñes. Ese espacio se ocupó casi hasta el cien por cien de su capacidad. Por tanto, había que adelantar los trabajos de ampliación para que siguiera ese ritmo de crecimiento del empleo con empresas de base tecnológica e innovadoras, pero también adaptándolo a los nuevos modelos de parques científicos que existen en la actualidad».
En el PGO se fijaba dónde se tenía que ubicar, cómo y con qué usos. Y dejaba su desarrollo pendiente de la redacción posterior de un Plan Especial, tarea que «se llevó a cabo por el siguiente gobierno» y que, afirma Martínez Salvador, «se hizo mal» porque «la primera fase del proyecto contemplaba parcelas que no eran de titularidad municipal». Concretamente, un terreno propiedad de la Universidad de Oviedo para cuya adquisición, por un millón de euros a cargo del remanente de tesorería, se obtuvo el visto bueno en el último Pleno.
Obstáculo
Esa circunstancia, subraya el concejal de Urbanismo, «obstaculizaba» el inicio de las obras de ampliación del Parque Científico, por lo que se optó por plantear una nueva delimitación de las fases de actuación. En la práctica supuso sacar de la primera fase esa parcela que aún no era municipal y sustituirla por otra cuya urbanización estaba incluida en la segunda fase del proyecto. «No era una tarea sencilla, pero desde el servicio técnico de Urbanismo se hizo un trabajo importante en un tiempo récord», destaca.
Esa nueva redelimitación «permitió redactar correctamente el proyecto de urbanización, licitar las obras, iniciar ya la comercialización de parcelas e incluso la venta de la primera, para un proyecto tan importante como el de la Universidad Europea».
Martínez Salvador considera que es «un éxito incontestable haber podido corregir esos defectos, haber licitado y tener ya prácticamente a mitad de ejecución» la primera fase del proyecto de ampliación del Parque Científico Tecnológico justo en el momento en que este celebra su 25 aniversario.
«En su momento, una vez que el Parque estaba hecho, nos tocó completarlo y bajo los gobiernos de Foro se consiguió en torno al 70% de la ocupación actual del enclave en Cabueñes. Luego nos tocó diseñar cómo sería el futuro Parque, con la ampliación en la Pecuaria. Y nos vuelve a tocar ahora trabajar en completarlo», repasa Martínez Salvador.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.