Borrar
Despliegue especial en la web de EL COMERCIO con motivo del Sporting -Mirandés
Justina García y Ernesto García, 'Neto', durante la ceremonia de entrega del premio. Detrás, sentado, su hijo Ernesto García del Castillo. AURELIO FLÓREZ
«La gaita vive ahora una situación envidiable»

«La gaita vive ahora una situación envidiable»

Ernesto García, 'Neto', recoge la Carabela de los centros asturianos por «toda una vida dedicada a la música»

CANDELA DEL VALLE

GIJÓN.

Viernes, 3 de agosto 2018, 02:38

«Al hablar de 'Neto' es imposible no emocionarme». Así presentaba a Ernesto García, ganador de la Carabela 2018 y padre del viñetista y colaborador de EL COMERCIO Ernesto García del Castillo, la presidenta de la Casa de Asturias, Justina García, en la ceremonia de entrega del premio celebrada ayer en la Colegiata. Ernesto García, más conocido como 'Neto', recogió el premio Carabela, «símbolo de aquellos que salieron de Asturias buscando un nuevo mundo», emocionado por el reconocimiento «a toda una vida dedicada a la música tradicional asturiana» y a su gran pasión: la gaita, que llevó e hizo popular en Alcobendas. «Comencé en unos tiempos en los que lo tradicional estaba desgraciadamente abocado a desaparecer. Ahora puedo contemplar con orgullo que eso no ha ocurrido», indicó el galardonado. «Lejos de su extinción, la gaita es ahora mismo un instrumento envidiable en cuanto al número y calidad de los gaiteros», añadió.

También dedicó unas palabras a la Federación Internacional de Centros Asturianos por concederle este galardón: «Quiero agradecer a la Fica el que haya considerado que mi labor como divulgador y profesor de la gaita me hace merecedor del premio». «Me emociona pensar que mi trabajo ha servido para algo», confesaba mientras empezaban a sonar las primeras notas de su banda de gaitas, la de la Casa de Asturias en Alcobendas, que actuaba liderada por su hijo, Manuel García.

Justina García rememoró los inicios de su relación con 'Neto': «Cuando nos conocimos le pregunté cuánto tiempo iba a estar en Madrid. ¿En un mes podrías formar a un gaitero?, le dije». «Él me respondió que si el chico tenía ilusión podía intentarlo», prosiguió.

«A los veinte días Neto me llamó y me dijo que se quedaba en Alcobendas», recordó. Desde aquel momento, «ha formado a la gran mayoría de gaiteros que hay en Madrid», afirmó.

En el acto también intervinieron Manuel de Barros, presidente de la Fica; el concejal Esteban Aparicio; César Menéndez, presidente de la Fundación Cajastur, y Begoña Serrano, directora de la Agencia Asturiana de Emigración.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La gaita vive ahora una situación envidiable»