

Secciones
Servicios
Destacamos
La iglesia de la Universidad Laboral, en Gijón, podría seguir cerrada al público hasta finales de año, ante el desacuerdo de la Consejería ... de Cultura con el resultado de las obras de reparación de la cúpula que dieron comienzo en el verano de 2023 y deberían haber permitido ya su reapertura. Ya hace meses que desaparecieron los andamios que durante meses cubrieron el interior y el exterior del templo, y los trabajos se daban por finalizados. Pero el Principado no está en absoluto satisfecho con la obra. «Estamos a la espera de que se puedan mejorar algunos matices con los que no estamos conformes», indicó ayer la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez. Y es que, después de que la constructora Citanias diera los últimos remates el pasado mes de septiembre, en las oportunas revisiones del resultado de estos trabajos personal técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural detectó que «existían desprendimientos puntuales de pintura en el interior de la cúpula». Una circunstancia que impedía al Principado formalizar la recepción de la obra.
Cultura encargó entonces que se realizaran las inspecciones y estudios técnicos necesarios «para evaluar correctamente la situación y encontrar una solución». Finalmente el pasado 13 de febrero se firmó «un acta de recepción negativa» de las obras y se decidió otorgar a la empresa un plazo de ocho meses para reparar las zonas afectadas, «con base en un proyecto de corrección de patologías detectadas en las pinturas de la cúpula elaborado por una restauradora». La iglesia de la Universidad Laboral, uno de los emblemas de este complejo arquitectónico y que destaca tanto por su enorme planta elíptica como por los 'nervios' que sujetan su cúpula, prolongará de este modo el lustro que ya lleva con sus puertas cerradas a los visitantes, desde antes incluso de la pandemia –enero de 2020–.
Lo hace después de una inversión de 842.000 euros y de un proceso que estuvo plagado de imprevistos. Fueron necesarias varias licitaciones hasta poder adjudicar finalmente una obra que tenía como objetivo principal acabar con las filtraciones de agua y que inicialmente iba a prolongarse cinco meses –menos del plazo que se da ahora para solventar los desperfectos–. El presupuesto inicial eran 579.800 euros, pero creció en paralelo a los plazos y la incorporación de modificados como el aprobado para la restauración de sus dos enormes cruces, para lograr que el lavado de cara fuera completo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.