Borrar
t LABoral_Impulsa. Foto de familia de los responsables de los ocho proyectos seleccionados y las autoridades. ROMÁN
Gijón Impulsa

Herramientas para hacer despegar el talento

Industria cultural y creativa. Gijón Impulsa promueve nuevos proyectos empresariales o la consolidación de otros ya existentes dentro del sector

Lunes, 26 de mayo 2025, 00:00

La industria cultural y creativa también tiene un peso relevante en el desarrollo económico y social de Gijón. Es, de hecho, uno de los ejes del Plan Estratégico de Gijón 2026. Fortalecer y ampliar ese sector es uno de los cometidos que Gijón Impulsa lleva a cabo bajo el paraguas del programa 'Gijón Creativo'. ¿Sus objetivos? Potenciar que más empresas de este tipo se implanten en la ciudad, contribuir a la profesionalización del sector, visibilizarlo y consolidarlo dentro del ecosistema económico gijonés.

También ofrecer espacios multidisciplinares y flexibles que puedan albergar proyectos y empresas y les permitan tejer colaboraciones con otros emprendedores o empresas y promover eventos de dinamización del sector, como Gijón Fashion Management Days (junto a la Asociación de Diseño y Moda de Asturias, Adymo). La parte, no menos importante, del apoyo económico, también está contemplada mediante distintas vías de financiación, subvenciones o patrocinios.

Precisamente para impulsar el sector de la moda, Gijón Impulsa puso en marcha el pasado mes de septiembre el Smart Business Creative, una aceleradora para proyectos de moda de autor de la que, en esta primera edición, se han beneficiado cinco compañías jóvenes del sector textil dirigidas por nuevos emprendedores.

Uno de los objetivos de Gijón Creativo es que más empresas del sector se implanten en el municipio

La idea principal con la que nació este programa formativo de cuatro meses de duración era la de apoyar el emprendimiento y la profesionalización de creadores, promotores y personas emprendedoras de proyectos de moda, textil y accesorios, especialmente cuando se trata de proyectos con un componente innovador, sostenible, de economía social, colaborativos, escalables y que aportan valor al sector.

En marzo de este año, unas jornadas organizadas por Adymo con la financiación de Gijón Impulsa bajo el nombre de Gijón Fashion Management Days ponían el cierre a un proyecto que había arrancado cinco meses antes para orientar a una decena de jóvenes emprendedores de la moda. Se trataba de que, mediante mentorías personalizadas, profesionales del sector acompañaran a instruyeran a estos emprendedores en distintos aspectos relativos a la puesta en marcha de un negocio del sector, así como en las competencias, actitudes y aptitudes necesarias para emprender.

Ocho propuestas

Una trayectoria más larga tienen otras iniciativas, como el programa de residencias LABoral_Impulsa. Es una iniciativa que comenzó en 2018 y con la que se pretende reforzar la actividad y servicios de Gijón Impulsa dirigidos al sector cultural y creativo, mediante un periodo de estancia y apoyo a personas emprendedoras y microempresas, que desarrollan sus proyectos en las instalaciones de LABoral Centro de Arte y muy en contacto con el resto del ecosistema empresarial y emprendedor que compone la Milla del Conocimiento Margarita Salas.

En los seis últimos años, 44 proyectos han pasado por este programa que persigue potenciar la industria creativa. Los ocho últimos seleccionados comenzaron su residencia a principios de este mes de mayo. Detrás de esos ocho proyectos hay desarrolladores web, fotógrafos, publicistas, músicos, diseñadores gráficos y de producto digital, historiadores del arte y artistas.

La residencia de LABoral_Impulsa, de nueve meses de duración como máximo, permite conectar el arte y la cultura con la empresa, el empleo, el desarrollo y la responsabilidad social y medioambiental. No aporta financiación pero sí espacio e infraestructuras de trabajo, acompañamiento, orientación y apoyo en la búsqueda de socios, ,subvenciones y ayudas.

Una vez concluido el periodo de residencia, Gijón Impulsa ofrece seguir acompañando a estos proyectos, poniendo a disposición de sus responsables todos sus recursos.

Ayuda económica

En el capítulo de las ayudas económicas, Gijón Impulsa lanzará el 1 de septiembre una nueva convocatoria de subvenciones al emprendimiento, para proyectos innovadores, con una cuantía máxima de 6.000 euros por proyecto y mínima de 2.000. En la misma fecha se abrirá también el plazo para solicitar una subvención a proyectos de innovación abierta, con una ayuda máxima prevista de 34.000 euros, y de crecimiento empres arial, con una ayuda máxima de18.000 euros.

Enfocadas a iniciativas enmarcadas en Gijón Creativo cuenta con ayudas para la mejora de la comercialización de productos y servicios y la apertura de nuevos mercados mediante la participación en ferias, congresos o eventos especializados. Las cuantías van de los 750 a los 3.000 euros. Y para proyectos de especialización territorial en actividades económicas que supongan un incentivo para el ecosistema de desarrollo empresarial de Gijón, Gijón Impulsa contempla subvenciones de entre el 75 y el 85% del presupuesto, con un límite de 15.000 euros por proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Herramientas para hacer despegar el talento

Herramientas para hacer despegar el talento