Gijón lidera la subida del precio de la vivienda nueva en Asturias
Subió un 3,8% en 2024 hasta alcanzar los 1.875 euros el metro cuadrado
Al cierre del pasado año, Gijón contabilizó 745 visados de vivienda nueva, tanto en planta como unifamiliar. La cifra representa el 30% del total ... de nuevas construcciones edificadas en Asturias en 2024. El concejo consolida así el incremento de la actividad constructora, principalmente por la edificación de promociones en bloque. En este apartado se registró un aumento del 60%, con un total de 648 visados frente a los apenas 400 del año anterior.
Son algunos de los datos que se extraen del Informe Vivienda Anual 2024 elaborado por la patronal CAC-Asprocon, que analiza la situación del sector a nivel regional y también municipio a municipio. En ese análisis se comprueba que Gijón y Oviedo acapararon un 60% del total de visados. Muy por detrás se encuentran Llanes, Avilés y Siero, con un 5% respectivamente del total de 2.453 nuevas viviendas construidas el año pasado.
Destaca Gijón en solitario en haber sido el municipio donde, porcentualmente, más aumentó el precio medio del metro cuadrado de nueva construcción. Lo hizo en un 3,8%, un punto por encima de la media regional y un punto por encima también de lo que subieron los precios en Oviedo. Avilés, en cambio, registró un aumento del precio interanual bastante similar al de Gijón: del 3,6%. Así las cosas, el precio medio de la obra nueva residencial a fecha diciembre de 2024 era en Gijón de 1.875 euros el metro cuadrado. Lo que hace que, por ejemplo, el precio medio de una vivienda nueva de 80 metros cuadrados estuviera en 150.000 euros.
Como queda dicho, la construcción de viviendas en bloque se incrementó un 60%. También creció, pero de forma más modesta, la edificación de vivienda unifamiliar (un 23%). En 2024, según los datos recogidos por la patronal asturiana, se visaron en Gijón 97 viviendas de este tipo. El año anterior habían sido 79. Pero es que dos años antes, en 2022, se había superado el centenar: 113. En toda Asturias, destaca el presidente de CAC-Asprocon, Joel García, «estamos construyendo 2.500 viviendas porque venimos de épocas donde se construyó muy poco y ahora estamos equilibrando el mercado». Son «unas cifras muy buenas». Y las perspectivas, «positivas» ante una demanda creciente en los últimos meses «y que demuestra la necesidad de una mayor oferta para cubrir las necesidades de la población».
Lo que descendió en Gijón fueron las rehabilitaciones. Hubo casi un tercio menos que en 2023. De 184 se pasó a 131. Y eso es debido «en parte a que se ha estabilizado la demanda de la segunda residencia tras la pandemia y al retraso de las subvenciones vigentes». Joel García echa en falta «un continuo esfuerzo inversor y apoyo de la Administración pública para que se mantenga y pueda cubrir la demanda existente y mejorar el parque de viviendas a nivel general».
IU pide usar 6 millones del remanente para comprar vivienda pública
Izquierda Unida planteó dedicar 6 de los 34,5 millones del remanente de tesorería del Consistorio gijonés a la compra de viviendas «para ampliar el parque público destinado a alquiler asequible», dijo su portavoz, Javier Suárez Llana. En la práctica, supondría duplicar los fondos dedicados a políticas de vivienda en los vigentes presupuestos municipales, que ascienden a 5,6 millones, de los que solo 300.000 euros están destinados a la adquisición de nuevas propiedades. «Las políticas de vivienda solo reciben un 1,9% del presupuesto municipal y lo que proponemos es alcanzar el 4%. El acceso a la vivienda es el principal problema de los gijoneses y ante eso el Ayuntamiento no puede seguir impasible, sino que tiene que pasar de los compromisos a los hechos, redoblar los esfuerzos y ofrecer soluciones.», señaló el concejal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.