

Secciones
Servicios
Destacamos
Las calles del casco urbano de Gijón fueron el año pasado las quintas más lentas de España para circular en coche, según un ... estudio estadístico elaborado por la multinacional TomTom a partir de los datos recopilados de sus aplicaciones y dispositivos de navegación. En su decimocuarta edición anual, su informe analiza el tráfico y los tiempos de viaje de 500 ciudades de 62 países, entre las que se incluyen 25 españolas. Y establece para ellas tres clasificaciones, teniendo en cuenta el tiempo medio de viaje para un desplazamiento de diez kilómetros, el nivel de congestión del tráfico y el tiempo que pierden al volante a lo largo del año los conductores que optan por desplazarse por la ciudad en sus horas punta.
En lo que respecta al tiempo de viaje, el estudio indica que para cubrir un recorrido de diez kilómetros en Gijón se invierten de media 21 minutos y 53 segundos, algo en lo que aparte de la densidad del tráfico influyen factores variados que van desde la propia configuración de las calles –capacidad, semáforos, límites de velocidad– a la presencia de obras o incluso la meteorología. La ciudad más lenta de España, según este informe, es Barcelona, donde para recorrer esos mismos diez kilómetros se emplearían 31 minutos y 13 segundos. Le siguen Valencia (26 minutos y 18 segundos), Madrid (24 minutos y 44 segundos) y Vitoria (22 minutos y 54 segundos). En el lado contrario se sitúan San Sebastián, Oviedo, Bilbao y Córdoba, todas ellas con tiempos inferiores a los 17 minutos. En el ranking mundial Gijón ocupa el puesto 158 de 500.
Aunque a la hora de realizar esa clasificación la elección de la distancia responde a la necesidad de homogeneizar los datos para un análisis que alcanza desde ciudades de tamaño medio hasta megalópolis como Bombay, Londres o Ciudad de México, cierto es que, por su dimensiones, pocos viajes dentro de Gijón llegan a esos diez kilómetros. Un desglose más detallado y concreto sobre el comportamiento del tráfico en la ciudad, no obstante, permite acceder a datos para distancias más cortas, en función de las horas del día y del día de la semana. Recorrer cinco kilómetros, por ejemplo, llevaría tan solo 8 minutos y 7 segundos si se hace un miércoles a las seis de la mañana y 12 minutos y 19 segundos un viernes a las 19 horas. Y es que la diferencia de desplazarse por el casco urbano en las horas valle o en las horas punta suponía el año pasado diferencias de hasta 13 kilómetros por hora. Quien cogiera el coche en los momentos de calles más despejadas pudo moverse por Gijón a una velocidad media de hasta 37 kilómetros por hora, mientras que en los momentos de más saturación el dato bajaba hasta los 24 kilómetros por hora. El promedio diario son 27,4 kilómetros por hora.
El segundo ranking toma como referencia el «nivel de congestión», entendido como el porcentaje de tiempo en el que se incrementan de media los desplazamientos con respecto a lo que durarían en el momento de más fluidez. En Gijón es del 18%, lo que la sitúa en el puesto 21 de las 25 ciudades españolas. Esto supone que, aunque en términos generales la circulación por sus calles es más lenta, el incremento de los tiempos de viaje por atascos es menor que en la mayoría de las urbes.
Por mostrarlo en perspectiva, baste el ejemplo de Barcelona, que además de ser la ciudad más lenta para circular en coche de España también es la que registra un mayor nivel de congestión, con el 26%. En los momentos de más fluidez en la Ciudad Condal, un viaje de diez kilómetros se puede realizar en 20 minutos y medio. Pero el mismo trayecto lleva en hora punta 39 minutos. El listado de las ciudades con un mayor nivel de congestión lo encabezan, junto a la capital catalana, Palma de Mallorca (25%), Santa Cruz de Tenerife (25%), Las Palmas de Gran Canaria (24%) y Valencia (24%). Junto a Gijón, en la parte baja de esa clasificación están Cádiz (14%), Bilbao (15%), Córdoba (16%) y San Sebastián (18%).
Los datos sobre tiempos medios de viaje y su variación en función del momento en el que se realicen estos desplazamientos también sirve a los autores de este estudio para determinar cuánto tiempo perdieron a lo largo del año los conductores que deciden viajar en hora punta, en relación a lo que durarían esos mismos trayectos en los momentos de mayor fluidez de cada ciudad. En Gijón la estimación es de 36 horas (un día y medio), lo que supone un incremento de 36 minutos con respecto al estudio del año anterior. El dato es el equivalente a dos desplazamientos diarios, en hora punta, de diez kilómetros cada uno, y colocan a Gijón en el puesto 18 de las 25 ciudades españolas analizadas. La primera vuelve a ser Barcelona, donde a lo largo de 2024 los conductores perdieron 87 horas en el coche por desplazarse en hora punta. En Madrid fueron 64 horas y en Valencia, 62.
El informe de la empresa de navegadores señala que el peor día para moverse en coche por Gijón el año pasado fue el 5 de enero, con un nivel de congestión del 26% y un tiempo de viaje (para 10 kilómetros) de 25 minutos y 13 segundos. En lo que respecta al ranking global, la ciudad más lenta del mundo es la localidad colombiana de Barranquilla (36 minutos para 10 kilómetros) y el mayor nivel de congestión se da en Ciudad de México (52%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.