Borrar
Chema Tejedor, en el Hogar de San José. ARIENZA
«Un jesuita debe desarrollar su lado más humano y cercano»

«Un jesuita debe desarrollar su lado más humano y cercano»

Toma hoy en la iglesia de San Esteban del Mar, en El Natahoyo, los últimos votos jesuitas Jose María Tejedor Jesuita

G. MAESE

GIJÓN.

Domingo, 31 de octubre 2021, 00:28

José María Tejedor (Tenerife, 1985) será a partir de hoy, a las 13 horas, a todos los efectos, jesuita de la Compañía de Jesús. Será una ceremonia pública y solemne en la que aceptará, como ya lo hizo al término de la etapa del noviciado, los votos de pobreza, castidad y obediencia. Han tenido que pasar siete años para que en Gijón se celebren los últimos votos de la orden. El 31 de mayo de 2014 la iglesia de la Inmaculada acogió los últimos votos de Javier Gómez.

-¿Qué siente cuando está a las puertas de convertirse en un hermano jesuita?

-Es una gracia. Estoy muy agradecido por todo lo que he aprendido durante estos 17 años. Entre en el noviciado en Zaragoza en el año 2004 y desde entonces me he encontrado en el camino a personas que me han aportado mucho.

-Entró con 19 años a la Compañía de Jesús. ¿Cómo y por qué quiso ser sacerdote?

-Fue poco a poco. Estaba vinculado a los Jesuitas de Salamanca. Tuve una grata experiencia colaborando con ellos en una Semana Santa y en actividades parroquiales. Lo más decisivo fue un campo de trabajo con enfermos psíquicos porque fue ahí donde me saltó la chispa vocacional. Supe que la voluntad de Dios era que me convirtiera en jesuita.

-La última ceremonia de últimos votos se produjo en 2014. ¿Por qué cree que ha pasado tanto tiempo?

-Es verdad que hay menos jesuitas en España. En toda la Iglesia hay una disminución de vocaciones, sobre todo en Europa. Estamos en un momento de crisis vocacional, pero son ciclos. Ahora en España hay ocho chicos jóvenes que quieren entrar en la Compañía de Jesús. Eso ya noda da un poco de esperanza.

-Habla de una crisis vocacional dentro de la Iglesia en quizás su momento más aperturista tras la llegada del papa Francisco.

-La crisis es sobre todo en Europa. En Asia y América hay un auge vocacional. El aperturismo del papa Francisco abre un periodo precioso que nos ilusiona a todos.

-En el 2015 llegó a Gijón destinado al Hogar de San José. ¿Qué valoración hace de su trabajo en la fundación?

-Es un trabajo muy bonito, duro y gratificante. El niño te lo da todo porque cada día me dan auténticas lecciones de vida.

-Usted que trabaja a diario en el Hogar de San José. ¿Cuáles son sus necesidades?

-Seguimos necesitando ayuda institucional y de voluntarios, que siempre serán bien recibidos. Tenemos un grupo humano extraordinario trabajando con los jóvenes.

-¿Qué debe hacer para ser un buen jesuita?

-Intentar, a pesar de nuestras limitaciones, seguir la llamada de Dios. Ser humano y cercano con quien más lo necesita. Es una vocación de servicio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Un jesuita debe desarrollar su lado más humano y cercano»