Borrar
Foto de grupo de la familia Lantero durante el encuentro que tuvo lugar en el Real Club Astur de Regatas de Gijón, donde se reunieron 220 familiares.

Ver 46 fotos

Foto de grupo de la familia Lantero durante el encuentro que tuvo lugar en el Real Club Astur de Regatas de Gijón, donde se reunieron 220 familiares. Jesús Manuel Pardo

La 'Lanterada' toma Gijón: 220 familiares se reúnen en el Club de Regatas para honrar su árbol genealógico

Los Lantero, originarios de la cuenca del Nalón y dispersos por diferentes zonas de España, se juntan por tercera vez al completo para conocerse e indagar en la historia de sus antepasados: «Es divertido y entrañable»

María Agra

Gijón

Sábado, 28 de junio 2025, 20:24

Es la tercera vez que pasa en la historia, y la segunda en Gijón. La familia Lantero, originaria de la cuenca del Nalón y descendiente del matrimonio de María Cándida Fernández-Nespral y Bernaldo de Quirós (1858-1900) y Juan Aquilino León Lantero Bayón (1855-1909), se ha reunido este sábado en el Real Club Astur de Regatas para celebrar su extenso árbol genealógico y, en muchos casos, conocerse por primera vez.

Son 220 familiares, provenientes de diferentes zonas de España (Madrid, Asturias, Zaragoza, Santander, Bilbao...), que se dilatan entre la tercera y séptima generación de la estirpe. «Partimos de mi bisabuelo Aquilino, que tuvo nueve hijos. De la tercera generación quedan dos o tres, aunque solo viene uno, y en la cuarta generación tenemos entre 60 y 70 años», cuenta Santiago Lantero, bisnieto de María y Aquilino y uno de los seis organizadores del evento. «¡Pero ya hemos llegado a la séptima generación!», afirma con emoción.

Aunque este tipo de encuentros no se realizan habitualmente, Santiago reconoce que «es divertido hacerlo». La primera vez que se juntó toda la familia fue también en Gijón, en 1968, y la segunda en Madrid, en 2001. Han tenido que pasar 24 años hasta que todos los Lantero hayan conseguido reunirse de nuevo, por lo que el comité organizador ha preparado un nutrido programa de actividades para disfrutar en familia mientras se adentran en la historia de sus antepasados. Comenzaron con una misa por los familiares fallecidos en la Basílica del Sagrado Corazón, a las 12.30 horas, y después se trasladaron al Club de Regatas para gozar de una jornada puramente festiva.

Varios de los participantes en la 'Lanterada', antes de la comida. Jesús Manuel Pardo
El Club de Regatas recibió a 220 miembros de la familia. Jesús Manuel Pardo
Juventud y veteranía en el encuentro familiar en Gijón. Jesús Manuel Pardo

1 /

Allí proyectaron vídeos y fotografías enviados por diversos familiares, entablaron conversaciones por primera vez, recordaron anécdotas y disfrutaron de una comida en la que compartieron mesa con familiares con los que habitualmente no tienen contacto. «Ha sido un encuentro muy bonito y entrañable», aseguró Santiago. Pero no queda ahí. El domingo se desplazarán al concejo de San Martín del Rey Aurelio, donde harán una parada en un poblado denominado Lantero, y visitarán el Museo de la Minería y de la Industria de Asturias, en El Entrego, para después finalizar con una comida en el Palacio del Marqués de Casa Estrada, en Martimporra (Bimenes).

Historia de la familia

María y Aquilino eran naturales de la parroquia de Ciaño, en Langreo. Contrajeron matrimonio aproximadamente en 1878 y tuvieron nueve hijos: Celestino, Vicente, Paz, Clementina, Margarita, Agustín, José, Aquilino y Joaquina. Poco se sabe en cuanto a su modo de vida y profesión, pero «por su testamento y las fotos que nos han llegado debían disfrutar de una posición desahogada», explica su bisnieto.

Residieron en Ciaño hasta 1891, donde Aquilino fue concejal entre 1887 y 1891, formando parte de la comisión que visitó al ministro de Fomento en Madrid para solicitar la construcción del ferrocarril de Ciaño a Soto del Rey y facilitar el transporte del carbón. En 1891 trasladaron su residencia a Gijón, a la calle Corrida 47, y más adelante se mudaron a la calle San Bernardo 41 (hoy esquina de San Bernardo con Jovellanos), donde vivieron hasta su muerte.

La famosa nave de Lantero, demolida en los 80, junto a las vías del tren en La Braña.

Aquilino tuvo negocios de tabacos, minas (Margarita y María, en Villaviciosa) y maderas, con un almacén en El Natahoyo que continuaron sus descendientes bajo el nombre de Hijos de Aquilino Lantero. En 1915, y ante la previsión de la llegada del ferrocarril a Gijón, el arquitecto Manuel del Busto construyó en La Braña el 'chalet de los Lantero', junto a las existentes instalaciones madereras de la familia, para vivienda e instalación de oficinas de la empresa. En 1917 construyeron la famosa nave 'de Lantero'.

Con el tiempo fueron incorporándose familiares al negocio común (principalmente diferentes nietos de Aquilino) hasta que, en 1925, se decidió traspasar el domicilio de la central a Madrid. Aproximadamente una década después, en torno a 1934, se produjo la primera escisión, cuando una parte de los familiares se independizó centrando su negocio, también maderero, en Bilbao.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La 'Lanterada' toma Gijón: 220 familiares se reúnen en el Club de Regatas para honrar su árbol genealógico