Borrar
Foto de familia de equipos de trabajo, voluntariado, participantes y vecinos en el emblemático centro comunitario de La Calzada para celebrar los 20 años de trabajo social. PALOMA UCHA / Vídeo: Diego Abejón

Mar de Niebla, el escudo social de la zona oeste de Gijón, cambia ya la vida a 7.000 personas

El COMERCIO reúne en el emblemático centro comunitario de La Calzada a pasado y presente de la entidad para celebrar sus 20 años

Marcos Moro

Gijón

Domingo, 3 de noviembre 2024, 01:00

En 2004 un grupo de activistas sociales de Gijón, cuya trayectoria estaba ligada hasta entonces al movimiento asociativo juvenil y al barrio de La Calzada, decidió parar y mirar a su alrededor. Y lo que vieron fueron zonas obreras construidas en entornos fabriles y portuarios a los que la reconversión industrial había dejado atrás. De esa realidad, y del compromiso para transformarla nació Mar de Niebla, una asociación que en sus primeros años de actividad centró su trabajo en generar oportunidades para jóvenes en el ámbito de la inserción sociolaboral.

La asociación ha evolucionado y ampliado sus horizontes hasta convertirse en la entidad sin ánimo de lucro que es hoy, un auténtico escudo social para la zona oeste, que acaba de soplar 20 velas. El cierre del balance de su actividad en 2023 acredita que en este momento tiene un impacto, con todos los proyectos que de manera estable lleva a cabo, que cambia y mejora la vida ya de 7.000 personas de los barrios de los que es adalid. Para celebrar su vigésimo cumpleaños y el imparable crecimiento de participantes en todo lo que promueve Mar de Niebla, El COMERCIO reunió esta semana a muchos de los rostros del pasado y presente de la entidad en el emblemático centro comunitario de La Calzada, en la calle Magallanes. Un espacio de 1.600 metros cuadrados abierto a la comunidad, donde muchas personas diversas conviven a diario, colaboran y construyen los caminos que les hacen alcanzar sus sueños. Un antiguo economato de Ensidesa que estuvo en desuso 30 años y que fue recuperado en sucesivas fases de trabajo hasta convertirse en lo más parecido a «un hogar» para cientos de personas que no han llevado un vida fácil.

La presidenta de la fundación, Blanca Cañedo-Argüelles, asegura que desde que está en Mar de Niebla ha visto el poder transformador del desarrollo comunitario. «He visto que se han cumplido todas las teorías desde que estudié Trabajo Social. Lo importante que tiene esta entidad es la posibilidad de plasmar la creencia de que la sociedad que no funciona bien puede cambiar». «El deseo que tengo para los próximos 20 años es que no perdamos la esperanza. Vamos a encender seguro muchas más velas porque el sueño de Mar de Niebla tiene que seguir creciendo», afirma.

La docente Geles García (colaboradora de EL COMERCIO), exdirectora del Colegio Miguel de Cervantes y patrona de la entidad, pone de relieve que «para los centros de enseñanza Mar de Niebla supuso un balón de oxígeno y una gran descarga para los equipos directivos». «Fue una fuente de oportunidades para el alumnado desfavorecido y nos dio seguridad para redirigir a familias que se habían quedado atrás en el sistema reglado», pondera.

El actual secretario general del PSOE, Monchu García, fundador de Mar de Niebla, destaca lo que significa la entidad para la Calzada: «Es un dique de contención para la injusticia social, si no existiese la realidad de más de mil familias sería mucho peor». Y solo le pone un debe coincidiendo con su aniversario: «Aparte de atender al cambio de la realidad, hay que denunciarla y posicionarse en todos los asuntos importantes de la ciudad».

Medalla de Plata en 2018

Héctor Colunga, exdirector, incide en que «Mar de Niebla nació del barrio, supo ponerse al servicio de él y ha conseguido convertirse en un punto de encuentro diverso e inclusivo de escucha». En su opinión, «el mayor logro de todos estos años es no acomodarse, entender que la realidad debe ser cambiada porque es injusta para más personas de las que imaginamos». «Ese es el papel de las entidades, y más de una entidad comunitaria. Debemos ser incómodos, la comodidad no transforma nada», apostilla.

La Fundación por la Acción Social Mar de Niebla, actualmente dirigida por las codirectoras Eva Tirado y Rocío Álvarez, atesora a lo largo de su trayectoria varios reconocimientos a su labor, entre los que destacan la Medalla de Plata de Gijón que le fue concedida en 2018 y el Premio Gijón Ciudad Abierta de la cadena Ser que obtuvo en 2017.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mar de Niebla, el escudo social de la zona oeste de Gijón, cambia ya la vida a 7.000 personas