El menor gijonés infectado por un meningococo, estable pero aún en la UCI
El protocolo de su escuela infantil permitió alertar al resto de familias para que sus compañeros y educadoras recibieran la oportuna profilaxis
E. C.
Sábado, 7 de junio 2025
El menor gijonés afectado por una infección meningocócica permanece estable en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). El pequeño sufrió una de las complicaciones más peligrosas asociadas a la meningitis y que según algunas fuentes se consideraba ya erradicada en España aunque en los últimos años han empezado a registrarse nuevos casos. Al margen de la evolución de este niño, la mayor preocupación tras conocerse la infección, de origen bacteriano, fue garantizar el control de sus contactos más próximos para evitar que el problema se extendiera. Y en ello jugó un importante papel su escuela infantil, que agilizó la aplicación del protocolo de avisos al resto de las familias que está previsto para estas situaciones.
El malestar general del pequeño, que derivó en dolores y vómitos, fue lo que desató la alerta en su casa y lo que hizo que el menor fuera llevado primero a las urgencias pediátricas y a continuación al HUCA, en Oviedo. Y una vez identificada la infección, así como su carácter bacteriano y no vírico, los propios padres contactaron de madrugada con la dirección de la escuela, desde donde se lanzó un aviso a una treintena de familias para que acudieran a sus centros de salud para que sus hijos recibieran la oportuna profilaxis, esto es, el medicamento necesario para hacer frente de manera preventiva a una posible infección. La advertencia no se limitó a la clase del pequeño, sino también a otra con alumnos de su misma edad y con los que también podría haber estado en contacto. Igualmente se hizo lo propio con seis educadoras. En algunos casos desde el centro de salud fueron derivados a Cabueñes para recibir la profilaxis.
La meningitis es una inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal. Se puede manifestar con fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, rigidez de nuca y disminución del nivel de conciencia. La mayoría de las meningitis están causadas por virus, pero también pueden ser provocadas, como en este caso, por bacterias y, raramente, por parásitos y hongos.
Recientemente el Principado actualizó su calendario de vacunación para ampliar la protección frente a la enfermedad meningocócica, la causa más común de meningitis bacteriana en edades infantiles, sustituyendo la vacuna frente al meningococo C por otra contra el meningococo ACWY, que permite proteger a lactantes frente a cuatro serogrupos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.