El PSOE critica que el programa de Gijón para fomentar los alquileres «solo beneficia a los propietarios»
«A los arrendatarios no les ofrece más garantías que las que ya tienen reconocidas por ley, y ni siquiera se ajustan las rentas al sistema estatal de precios», señala
El concejal socialista Tino Vaquero critica que el nuevo programa 'Gijón confía alquilando', con el que la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisl) pretende la ... salida al mercado de viviendas que estén vacías para fomentar un alquiler más asequible, «es un programa que está más pensado para los propietarios que para los arrendatarios», en lo que considera una concepción de la vivienda «como un bien de mercado y de especulación, y no como un derecho». Lamentó en este sentido que para quien busca un piso de alquiler «no le ofrece más garantías que las que ya tiene reconocidas por la ley». Y explicó que «no se amplía el plazo mínimo de contrato, para poder dar una estabilidad a los arrendatarios, y ni siquiera se sujeta la renta al sistema estatal de precios del alquiler», lo que en su opinión hace que el programa no cumpla el objetivo de ofrecer precios asequibles.
Aunque sí se fija una limitación de 650 euros como renta máxima, Vaquero considera que se trata de una medida «estética» que de hecho puede contribuir a que haya «especulación» y que viviendas que tengan un precio de mercado inferior a ese acaben aumentándolo hasta esa cifra. «El programa puede interesar, como mucho, a quienes ya alquilen a precios muy cercanos a esos 650 euros y quieran entrar en él por la tranquilidad que les darían los seguros de riesgos e impagos», indicó. También aseguró echar en falta bonificaciones fiscales para los propietarios.
El edil socialista agradeció al concejal de Vivienda y presidente de Emvisl, Guzmán Pendás, las reuniones mantenidas con ellos en búsqueda de colaboración para este programa, «aunque finalmente no haya tenido en cuenta nuestras sugerencias». Y lamentó que la propuesta que se llevará al consejo de administración de la empresa municipal «se limita a una mera labor de intermediación, muy lejos de otros proyectos como el que se está diseñando a nivel autonómico, donde la Administración adquiere el usufructo de la vivienda, garantiza totalmente el cobro y da seguridad a los propietarios en la recuperación de la vivienda con independencia de los avatares del contrato de alquiler».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.