Guillermo Simón
«El cartel busca transmitir esa idea de crecimiento, innovación y creatividad que se expande a la comunidad asturiana y también a nivel nacional»
De lo acuático a las energías y el movimiento, el pintor Guillermo Simón (Villaviciosa, 1968) ha ido moldeando su pintura llevado por las vivencias y la reflexión, pero siempre desde una perspectiva ligada al agua que le viene de familia. Sobre esa base nace 'Expansión', el cartel que ilustra este año la 68 edición de la Feria de Muestras, en Gijón, y cuyo proceso ha disfrutado «realmente».
–¿Cómo recibió la propuesta?
–Se dirigen a mí a finales del año pasado y me dicen que han pensado en mí para hacer el cartel. Yo lo recojo con gran satisfacción porque me hace especial ilusión hacer este proyecto. Sobre todo por la trayectoria de personas que lo han hecho hasta ahora y pertenecer a ese grupo de artistas que están representados en la Cámara de Comercio de Gijón. Estoy muy agradecido por la confianza.
–¿Qué significa para usted diseñar este cartel?
–Lo primero que hicieron fue invitarme a conocer la exposición de carteles anteriores y tienen ya una colección muy importante. Entonces, formar parte de esa colección es un halago. Y el hecho en sí de hacer esta obra para la Feria de Muestras, que es uno de los eventos más importantes de Asturias.
–¿Por qué 'Expansión'?
–Porque busca despertar emociones de energía positiva: dinamismo, apertura, algo que se expande. En el cuadro todo gira en torno a un núcleo central que se expande hacia fuera. Son formas orgánicas que evocan movimiento y fuerza, pretendiendo transmitir esa idea que tiene la Feria de crecimiento, innovación y creatividad. Es la base de la cita, un núcleo que expande a toda la comunidad asturiana y, a veces, también a nivel nacional.
–¿Tuvo la idea clara desde el primer momento?
–Sí. El cartel pretende transmitir también esa idea de origen evocador del agua y del mar, porque va ligado a Gijón y a la costa asturiana, entonces lo tuve muy claro. Y está pensado para la intervención del diseñador, con ese círculo semitransparente que contiene toda la información, por lo que el cuadro tenía que ser algo abstracto y energético. Como es la Feria: un espacio de oportunidades y de transformación constante.
–¿Se va a poder visitar en la Feria?
–La presentación oficial va a ser unos días antes del inicio de la Feria y, a partir de ahí, imagino que formará parte de su colección y estará expuesto.
Familia marinera
–¿De dónde viene este gusto por el agua?
–En esta última etapa estoy trabajando más sobre la idea de la energía, la intensidad y el movimiento, ya no se limita solamente al mar. La pintura de mis últimas obras está entre la vivencia y la reflexión. Pero tanto por orígenes maternos como geográficos, porque vivo al lado del mar, siempre estuve muy ligado al agua. Tengo familia marinera y eso queda muy marcado (ríe).
–¿Cómo fue el proceso de elaboración del cuadro?
–Tenía tan clara la idea cuando me realizaron el encargo, que realmente fluyó casi solo. Yo nunca parto de bocetos ni de ideas preconcebidas. Voy directamente al lienzo en blanco para que la obra no pierda ni un ápice de frescura. Y tenía muy claro que tenía que ser un núcleo central que expande una energía desde el centro hacia los bordes, con esa idea de creatividad que tiene que ver también con lo innovador, lo abierto y lo que está en constante transformación. Estoy muy contento con el resultado de la obra y con el proceso, porque lo disfruté realmente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.