Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA RODIL
GIJÓN.
Martes, 13 de noviembre 2018, 05:56
Con motivo del treinta aniversario de la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, esta entidad presentó ayer una caravana humanitaria a la que calificaron como «la más importante hasta la fecha». La caravana, compuesta por cuatro camiones cisterna, un camión articulado cargado con veinticuatro toneladas y un camión de recogida de residuos partirá hoy rumbo a Alicante para reunirse allí con otros ochenta vehículos que esperan para embarcar, en menos de un mes, con destino a los campamentos del pueblo saharaui.
El viaje para llegar al campamento, en todo caso, es más largo que todo eso, explican. Primero, desembarcarán en el puerto de Orán y, después, tendrán que recorrer los más de 1.800 kilómetros que separan la ciudad argelina de los campamentos saharauis.
Son muchas las administraciones y organizaciones que colaboran en la causa de la asociación, para mejorar la calidad de vida de los miles de saharauis sin recursos que viven en los campamentos habilitados.
El presidente de la entidad, Alberto Suárez, destacó ayer como «el Ayuntamiento de Gijón donó el camión de recogida de residuos, además de, junto con el Gobierno regional, 74 ruedas que son extremadamente necesarias para los vehículos que prestan atención en los campamentos de refugiados.
Desde la asociación han conseguido reunir veinticuatro toneladas de ayuda humanitaria, compuesta por material médico, escolar y alimentos no perecederos, «como, por ejemplo, la miel donada por la Caja Rural de Asturias», mencionan.
El Astur Club de Fútbol, por su parte, como destacó Alberto Suárez, aportó a la causa ropa deportiva, y habrá también gran cantidad de alimentos, donados por Comisiones Obreras y la UGT.
Las subvenciones de la Agencia Asturiana de Cooperación del Desarrollo también fueron «importantísimas», destacan desde la entidad, ya que gracias al amparo que presta el Gobierno autónomo -con ayudas económicas para la realización de proyectos de cooperación, solidaridad, promoción y consolidación de un desarrollo económico y social en países empobrecidos- mejoran las condiciones de vida de los saharauis, junto al desarrollo de sus propios recursos naturales y técnicos.
Con esta caravana solidaria, la asociación quiere celebrar por todo lo alto sus primeros treinta años de existencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.