Cuestión de prioridades
Constantino García
Lunes, 3 de marzo 2025, 01:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Constantino García
Lunes, 3 de marzo 2025, 01:00
La Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales acaban de hacer público el último informe del Observatorio de la Dependencia y algunos de los ... datos expuestos tienen que hacernos reflexionar, sobre todo en una autonomía como la asturiana con un tanto por ciento muy alto de población envejecida y además aumentando cada año que pasa. Reconocen que se reducen las listas de espera, pero a un ritmo muy lento. Quedan aún 270.000 personas esperando que se resuelva su solicitud. En Asturias casi 4.000 solicitantes figuran en el limbo, esperando y ni se sabe cuándo tendrán respuesta. Otro dato impactante del último año, es que cada día en España fallecen 94 dependientes sin recibir la prestación solicitada (34.252 al año). En Asturias en el 2.023, 1.364 asturianos fallecieron sin ser atendidos y sé bien lo que se siente, me tocó vivirlo personalmente por un caso familiar. Muy pocas autonomías cumplen con lo regulado en la Ley de Dependencia, en dar respuesta antes de los seis meses, los asturianos esperaron en 2.023, 304 días de media.
Si nos fijamos en las listas de espera de la sanidad asturiana, a pesar de mejorar algo, tampoco alcanzan el aprobado, según datos recientemente publicados, 22.570 personas esperan por una cirugía y 108.025 por una primera consulta con el especialista, esto en una región con poco más de un millón de habitantes.
De los casi 4.000 asturianos en lista de espera por la dependencia, la mayoría demandan una plaza en un geriátrico (2.765) o en un centro de día (353) tal como informaba hace unas semanas La Voz de Avilés, con los datos del Observatorio de la Dependencia. Perdonarme por abrumaros con tantos datos pero es la única forma de dimensionar el enorme drama social que esa situación representa.
Decía en el título que es cuestión de prioridades, claro que sí, ya que un tema de actualidad, como es la exigencia que nos hace el que actúa como si fuera el amo del mundo, Donald Trump, que pide al Gobierno de España elevar el gasto militar, pasando de los casi 18.000 M. € que se gastaron el año pasado en defensa, a los 36.000 M € en el 2.029, aunque algunos analistas dejan caer que para tener contento a Trump, la cifra debe acercarse a los 50.000 M. €. Yo no dudo de lo importante que es la seguridad de un país, pero esta carrera belicista, tan de moda en la actualidad, la considero desproporcionada y sinceramente creo que debiera llenarnos de preocupación a todos. La verdad, me entristece comprobar que sea más prioritario incrementar el gasto militar que dar respuesta a los casi 300.000 españoles que demandan su derecho a una ayuda social.
Hace poco más de un año, la ex consejera de Derechos Sociales, Melania Álvarez, manifestaba en la Junta General del Principado la necesidad de un gran pacto social y alertaba que para el 2.030 cerca de 50.000 asturianos tendrán derecho a ayudas por la dependencia, disparando el gasto por encima de los 400 millones de euros, un 40% más que ahora, casi nada. Y desde mi punto de vista, tenía razón en reclamar un gran pacto social de todos los partidos políticos, pero hasta la fecha, nada de nada. Y del ambicioso proyecto para dignificar la vida de nuestros mayores en las residencias que iba a generar en torno a 16.000 nuevos puestos de trabajo, más de lo mismo, nada de nada. Desde el equipo de Barbón defienden que cuentan con financiación, 38 M. €, para transformar el sector, pero la cruda realidad es tozuda, faltan residencias para mayores, faltan centros de día, faltan profesionales cualificados. Los empresarios del sector lanzan varias alertas como que las ayudas europeas para reformas necesarias llegan con cuenta gotas o que la ayuda a domicilio se desbordará, entre otras causas porqué a los asturianos nos gusta más envejecer en nuestras casas que en un geriátrico rodeados de desconocidos. Qué cosas más raras, verdad.
Otro tema de actualidad de estos últimos días es el «perdón» de la deuda pública, que no se trata de ningún perdón, ya que a mí como ciudadano me da lo mismo que la deuda la tenga con Barbón que con Sánchez. En este tema, sinceramente creo que estamos ante un debate entre «trileros» de la política, ya que la verdad es que a los ciudadanos no nos perdonan nada. Lo que sí parece cierto es que si a Asturias le perdonan unos 1.500 M. €, eso tendrá como consecuencia un ahorro en intereses de entre30 a 35 M. €. Pues bien, no estaría mal que el equipo de Barbón considerara una prioridad destinarlo a gasto social, ya sé que no da para mucho, pero para construir una nueva residencia cada año o aumentar las plazas actuales o mejorar el concierto con los empresarios del sector para que aumenten sus plazas, claro que da.
Termino como empecé, es cuestión de prioridades. Menos debates de «trileros» de la política y más PACTO SOCIAL.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.