Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy voy a referirme al acto musical que tendrá lugar el próximo lunes en el Ateneo Jovellanos de la mano del ex vicepresidente Luis Rubio; ... quien cada mes, y con un aforo nada despreciable, deleita a los asistentes con música para un público que disfruta recordando los mejores años, sin despreciar los presentes, de música y cantantes de décadas pasadas. El recorrido es grande. Audiciones de todo tipo: copla, Dúo Dinámico, Serrat, canción mejicana, Chavela Vargas, canción francesa, italiana, música de películas…, y un largo etcétera. Varios años organizando la actividad dio para mucho. Personalmente pienso que este piloto de profesión, a quien su padre no dejó formar parte de un conjunto, retomó la frustrada vocación buceando en busca de canciones y vídeos para ofrecerlos a todo aquél que acuda al Ateneo en busca de recuerdos en forma de música; de esa música que alegra el alma y que hasta nos rejuvenece, en lo posible, un poquito . Y llegado este punto incorporo Cimadevilla, o lo que es lo mismo a un músico «playu» nacido en ese barrio alto que «es cuna de grandes cantores» que reza la letra de »Gijón del Alma»; y entra en acción Milton Busto, el hijo de «Julio el Argentino» y de Loli, La Lola Flores de Gijón, quienes en la década de los 60 y los 70 animaban los locales de Cimadevilla, donde se gestó la música nocturna en directo entre copas de leche de pantera, y otros brebajes de composición dudosa. Digamos que era nuestra forma de ser jóvenes, mucho más recatados, eso sí, y lejos del botellón actual. Pero jóvenes al fin. Milton, el musico/cantante que hoy me ocupa, bebió su afición de sus padres y «A su manera» (juego con el nombre del local que fue su propio negocio de música en vivo en la conocida Travesía del Convento), sigue la estela musical de sus progenitores. Como joven inquieto y muy bohemio, tal vez la característica esencial de su personalidad, actuó por el mundo, para terminar haciéndolo en la calle de su Gijón del Alma. Practicando un arte cultural urbano, que diría Luis Rubio, frente al Cantábrico, o en ese paseo de Begoña tan nuestro. Louis Armstrong lo hizo, Bob Dylan, Edit Piaf y Joaquín Sabina también. Puede que no sea ninguno de ellos, aunque pudiera llegar a serlo si no fuese tan bohemio, si no amase tanto su libertad y el aire playu, porque canta de maravilla. Y si no me creen, acudan el próximo lunes al Ateneo Jovellanos y escúchenlo en directo. Les aseguro que disfrutarán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.