Estirpe de teatro
José María Caso
Domingo, 2 de marzo 2025, 01:00
Secciones
Servicios
Destacamos
José María Caso
Domingo, 2 de marzo 2025, 01:00
Camino a la Meca, la última de, con y para la venerada Lola Herrera (Miss Helen), es una producción de Juan Pedro Campoy para la ... Pentación de Jesús Cimarro de buen y gran ritmo en dos actos y final por Claudio Tolcachir en la que sobresale, quizá por encima de la luz y el color de Juan Gómez-Cornejo en el escenario mitad lineal, mitad figurativo de Alesio Meloni, el talento contemporáneo y genial de Natalia Dicenta (Elsa Barrow), acompañada por Carlos Olalla (pastor Marius Byleveld). Es además la primera del sudafricano Athol Fugard estrenada en España, este último viernes en el Palacio Valdés, que repite hoy domingo, para ir a hacer temporada este marzo y abril al Bellas Artes de Madrid.
Avilés y el Palacio Valdés apuesta por segunda semana consecutiva por un estreno de una dramaturgia heredera de la revolución del teatro burgués. El texto de Fugard, sobre la escultora Hellen Martins, viuda en la Sudáfrica del apartheil, versionado por Tolcachir, pierde el artículo determinado en el principio de su título para quedarse en Camino a la Meca. Es la misma La Meca geográfica al oeste en Arabia pero para Helen Herrera de tinte romántico, con el arte como sentido final de vida individual pero sin religión, salvo la propuesta anglicana del cristianismo capitalista, violento y delictivo que encarna suavizándolo hasta también el romanticismo el reverendo Marius.
La irreductible Lola Herrera encaja perfecta en las tramas y la acción, quizá una extensión metafórica o no de su propia biografía. Y en una concepción escénica a la clásica, con excelentes juegos lineales y curvos en la escenografía de Meloni, los atrezos lumínicos de las lámparas maravillosas, Gómez-Cornejo evoluciona la luz del atardecer, la noche y el amanecer para clarificarnos las esquinas, los vértices, las aristas y los márgenes. Todos esos matices que también posee la gran interpretación y actualización de Natalia Dicenta, capaz de incorporar a su personaje las fallas técnicas como si estuviesen en la partitura y los deslices y acasos siempre sueltos y caprichosos en la escena. Resumen y estirpe de teatro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.