Un 'Lazarillo de Tormes' blanco
José María Caso
Domingo, 29 de junio 2025, 02:00
El 'Lazarillo de Tormes' es una de las cumbres indiscutibles de la literatura universal que cuenta con una estupenda versión teatral de Fernando Fernán Gómez ... genialmente actuada por Rafael Álvarez, 'El Brujo'. 'La lazarilla', estrenada este pasado viernes en el Palacio Valdés, enfrentaba esas tres realidades con una adaptación de Eduardo Galán que modifica los géneros, dirigida con empeño postmoderno por Carla Nyman e interpretada muy bien por Soledad Mallol y Pepa Pedroche.
Esta última coproducción de Secuencia 3 con otras siete firmas, que vindica el trabajo de las actrices con una cierta edad, plantea metateatralmente en su arranque, con el telón de boca a medio subir, este asunto y otros de la cotidianidad teatral.
Como función repetida, el montaje incide en la misma circunstancia una vez terminado el relato de Lázaro de Tormes con algunas síntesis y supresiones y como si fueran femeninos los personajes masculinos y hombre, la última mujer y cierre de la novela. El juego entonces es que Lázaro sea mujer y que la derrota de su vida sea contada fundamentalmente y actuada por dos actrices con ayudante o técnico de escenario.
Luce colorido el vestuario de Daniel Torres que plantea una escenografía blanca, como el atuendo primero de las actrices, con tres telones verticales ocultando el foro sobre el que ora se proyectan exteriores, ora se actúan las sombras de la narración recortada. La iluminación de Luis García Sánchez es potente y la música y espacio sonoro de Kevin Dornan, en ocasiones un poco excesiva. O un mucho, aunque el abanico neodramático de los gustos deja abierta la posibilidad de que resulte muy convincente. Este 'Lazarillo de Tormes' blanco llamado 'La lazarilla' de Galán y Nyman prima la comicidad y evita el claroscuro y el negro del tierno y emotivo personaje en primera persona a través de los otros en tercera en una ficción que está contándose a sí misma en la realidad, inevitable antecedente de Cervantes y de toda la literatura contemporánea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.