Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ha expuesto la posición del Principado sobre la propuesta de condonación de deuda autonómica, realizada por la ministra de ... Hacienda, María Jesús Montero. El Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobará hoy la propuesta que contará, como mínimo, con el voto favorable de la ministra y de Peláez (lo anunció en la comparecencia), cumpliendo de esa forma los apoyos que necesita el Gobierno (el voto de la ministra y el de un consejero) para obtener el plácet.
El consejero está satisfecho con la quita de la deuda asturiana, 1.508 millones de euros, porque representa el 36% del endeudamiento del Principado, siendo Asturias la tercera comunidad que tiene una rebaja porcentual más alta, tras Canarias (50,4%) y Andalucía (47,2%). Según el consejero, la quita va a suponer un ahorro al Principado de 30 millones anuales.
Al asumir el Ministerio de Hacienda los 1.508 millones, la deuda del Principado pasa de representar el 15% del PIB al 9,6%. Volvemos a los niveles de endeudamiento de 2011.
En su intervención, Peláez hizo algunas afirmaciones que se prestan al debate. Dijo que el criterio de 'población ajustada' (población de un territorio ponderada por una serie de factores, como la edad, dispersión, insularidad, etcétera) seguido por el Gobierno es el más equitativo. Esa afirmación es válida para crear un modelo de financiación autonómica, buscando que todos los habitantes tengan acceso a las mismas prestaciones, y de la misma calidad (un mínimo estándar) en todo el país, pero aquí se trataba de una quita de deuda. Si a Cataluña le perdonaban 17.104 millones de euros, con ocho millones de habitantes, ¿cuánto tenían que quitar a Asturias, que tiene un millón de ciudadanos? No hace falta introducir variables, ni hablar de gasto sanitario, ni nada de nada. Es dinero contante y sonante. Nos corresponderían 2.138 millones. Repito: es el perdón de una deuda, no es el embrión de un modelo de financiación territorial, ni nada por el estilo. Además, en la estratosférica deuda catalana, razón de la suicida generosidad del Estado, cuentan tanto la red de embajadas o los formidables sueldos de políticos y funcionarios como el gasto imprescindible, humanitario. Montero necesitaba organizar un batiburrillo para llegar a objetivos predeterminados (la diferencia, del 48%, entre Cataluña y Madrid). En medio del sindiós, entiendo que el Principado se sienta aliviado, aunque la equidad no está ya entre los objetivos del Ministerio de Hacienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.