Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel de la Fuente, director de Fedea y uno de los principales expertos en financiación territorial, autor del estudio sobre balanzas fiscales de las comunidades ... autónomas encargado por el Gobierno de España en 2014, considera que los asturianos hemos hecho un pésimo negocio con la quita de la deuda. El Principado salió bien parado al ver cómo el Estado asumía 1.508 millones de la deuda regional, lo que supone la rebaja de más de un tercio (36%); al quedar aligerada la carga, disminuyen los intereses en 30 millones anuales, según los cálculos de la Consejería de Hacienda. Pasamos de tener una deuda del 15% del PIB al 9,6%, como en el año 2011. Hasta aquí, todo positivo.
Si en vez de pensar en la economía del Gobierno, ponemos el foco en la economía de los ciudadanos, el resultado de la quita es muy distinto. María Jesús Montero borró parte de la deuda de las comunidades autónomas y la depositó sobre los hombros del Estado. Toda deuda pública es deuda del Reino de España, tanto esté suscrita por las administraciones territoriales (Estado, comunidades autónomas, ayuntamientos), como por la Seguridad Social. Ahora bien, dependiendo de qué ente sea el deudor, el interés a pagar será distinto. La quita de los 1.508 millones supone 1.369 euros por cada asturiano. Ahora bien, al subsumirse los 1.508 millones en la deuda de la Administración central, el endeudamiento se agranda hasta pagar 1.892 euros por cada español. Ese incremento de deuda, con unos intereses que están entre el 3% y el 4%, supone 20 euros más al año. Y como dice De la Fuente, «para toda la vida». Un perfecto ejemplo de la diferencia que supone interiorizar una decisión económica como Gobierno o como ciudadano. Los miembros del Ejecutivo estarán encantados, pero los votantes, que son los que, a la postre, pagan todo tipo de deudas, no salen beneficiados.
De la Fuente también hizo mención al método utilizado por María Jesús Montero para repartir la quita de deuda de todas las comunidades autónomas (83.252 millones). Según De la Fuente debería de haberse unido la quita a la negociación del modelo de financiación autonómica. Considera que el sistema más justo de cálculo es el de la población ajustada (número habitantes ponderados en función de variables, como la edad, orografía del territorio, dispersión, etcétera). Si así se hubiera hecho, la quita de Asturias sería de 2.084 millones, en vez de los 1.508. A Cataluña le ocurriría al revés, la quita sería de sólo de 14.166 millones, en vez de los 17.104 aprobados. Qué raro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.