Borrar

Donar y heredar

Juan Neira

Gijón

Lunes, 10 de marzo 2025, 01:00

Los contribuyentes asturianos han optado, en el último ejercicio, por las transmisiones patrimoniales en vida (donaciones), en mayor medida que en años anteriores. En 2023 ... hubo 2045 donaciones y en 2024 la cifra aumentó de forma significativa hasta los 3.445. Un incremento del 68% no puede ser casual. El tipo reducido del 2%, que se venía aplicando para los primeros 10.000 euros de la donación, se extendió hasta los 150.000 euros. La respuesta fue inmediata por parte de los contribuyentes. Una vez más se ha cumplido el axioma: los agentes responden a los estímulos. Los incentivos fiscales funcionan siempre. Se aproxima el tratamiento fiscal en las relaciones padre-hijo de las donaciones, al que hay en esa relación de parentesco en las sucesiones. Se dio otro fenómeno positivo que ocurre en las figuras fiscales cuando tienen tipos impositivos altos o muy altos. En 2023, antes de introducir la reforma, por la vía del Impuesto de Donaciones se habían recaudado en Asturias, 5,9 millones. En 2024, una vez extendido el tipo mínimo hasta los 150.000 euros, la Hacienda autonómica ingresó 7,2 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Donar y heredar