Personalidad de don Jesús Arias de Velasco
Rector de la Universidad entre 1919 y 1924 y magistrado del Supremo, fue detenido junto con sus dos hijos. Los fusilaron
Juan Ramón Coronas
Miércoles, 12 de marzo 2025, 01:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Ramón Coronas
Miércoles, 12 de marzo 2025, 01:00
Don José María Serrano, catedrático de Derecho Procesal, era el catedrático designado para pronunciar el discurso de apertura del curso académico del año 1942. El ... discurso trataría sobre Don Francisco Beceña. Pero antes de entrar en materia y dedicarse a analizar la obra de Beceña, una costumbre universitaria y protocolaria obligaba a hacer referencia tanto a los maestros del discursante como a dejar constancia de cómo se desarrollaba la vida universitaria, las nuevas incorporaciones de catedráticos, y de los que nos habían ya abandonado por unas u otras razones alabar sus enseñanzas, trabajo, o destacar sus virtudes.
Don José citó a varios de sus antiguos profesores: a Arias de Velasco, a Traviesas, a Isaac Galcerán y a Adolfo González Posada. Y, a continuación, dedicó unas palabras de elogio a varios de ellos. Al llegar a Arias de Velasco, recordó los días felices de estudio y sosiego en la facultad: «¡Ingeniosas pláticas, sazonadas de aticismo de Arias de Velasco, y enseñanzas profundas de Traviesas!».
Y terminó (hay que suponerle muy emocionado al escribirlo): «¡Aquel espíritu finísimo, aquella inteligencia sutil de humanista y jurisconsulto elegante, lector de exquisito paladar que fue Arias de Velasco atesoraba ciertas virtudes intelectuales, muy apreciadas por su rareza entre nosotros: la diafanidad de pensamiento y la nitidez de la expresión exacta. La pasión de la Verdad y la Justicia estaban tan arraigadas en el fondo de su alma cristiana que, por confesarlas, sufrió martirio y padeció el horrible tormento de asistir al suplicio de sus hijos. Y, con la espantosa visión de esta tragedia, termino estas páginas preliminares...». A continuación, un gran aplauso, los asistentes puestos en pie, gritos de victoria y una gran emoción con más cálidos aplausos.
Arias de Velasco fue catedrático de Derecho Administrativo y Derecho Político. Rector de la Universidad entre 1919 y 1924, cargo del que dimitió por una moción de censura por varios catedráticos, con la llegada de la dictadura de Primo de Rivera. En el año 1931, fue nombrado, por el gobierno de la Segunda República, magistrado del Tribunal Supremo y presidente de las Salas Quinta y Tercera. En este puesto, en el desempeño de la magistratura, fue detenido junto a sus dos hijos y, después, los tres fueron fusilados por milicianos en una cuneta camino a Vicálvaro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.