Secciones
Servicios
Destacamos
Para escribir este artículo necesitaría tres meses en un château en el bosque de las landas de Gascuña, con una mesa de siete metros y ... un salón lleno de trofeos de caza para poder colgar de los cuernos los mapas de una zona de fronteras efímeras. Un mes para empaparme del tema, otro para pasarlo a limpio y otro para reducirlo a tamaño 'dictadura maquetiana', sucesora de la 'dictadura del plomo' (Canal dixit). Pero lo voy a escribir en tres horas, en esta ciudad ruidosa y con la foxterrier gruñendo porque quiere ir a buscar huellas de oso y rastros de urogallo en el tramo Lloreda-Veriña, junto a esa 'reserva natural de la bioesfera' llamada Arcelor-Mittal: c'est la vie.
Rusia es el socio natural de Europa. Si no hubiera esta pandemia de tontuna y fanatismo, y los anglos liándolo, los dirigentes que visitaron Kiev deberían de haber seguido viaje al Dombás y a Moscú. Todo viene de la IGM. Sin olvidar que Napoleón 'se paseó' por Moscú en 1812 y el zar Alejandro I le devolvió 'la visita' a París en 1814. A finales de 1917, los bolcheviques se hicieron con el poder y prometieron «paz y tierra». Rusia, acogotada por los alemanes, los austro-húngaros y cía., se enfrentaba a unas condiciones de paz infumables. El gobierno bolchevique estaba dividido en dos mitades: Lenin y una parte a favor de firmar la paz, y la otra mitad (Bujarin) partidaria de rechazar el trágala y continuar la guerra. Nunca Lenin tuvo tanta oposición. Trotsky era el comisario para Asuntos Exteriores y defendió una solución intermedia: mantener el alto el fuego y prolongar las negociaciones todo lo posible. Y eso hizo en Brest-Litovsk, hasta que los alemanes se cansaron y reanudaron las hostilidades. Fue un paseo militar y el gobierno revolucionario ruso tuvo que salir para Moscú ante el peligro de que los alemanes tomasen Leningrado. Si viviera Juan Antonio de Blas, seguro que contaría buenas historias de Sokolnikov, que presidió la delegación soviética que firmó el tratado de paz el 3 de marzo de 1918, en Brest-Litovsk, la ciudad de los siete nombres y las siete banderas, reducida a cenizas en la retirada zarista y ocupada por los alemanes. A Sokólnikov le asesinaron en un campo de concentración estalinista en 1939 y le rehabilitó Kruschev en 1958. Los alemanes se quedaron con los bálticos, Ucrania, Crimea y etc. Como no tenían soldados para ocuparlo porque habían trasladado todas las fuerzas al frente occidental para lanzar una ofensiva definitiva antes de la llegada de los refuerzos USA, tuvieron que apoyarse en las milicias nacionalistas… Siempre nacionalismo y reaccionarismo unidos. Guerra y fracaso. La única que mantuvo su independencia tras la IIGM fue Finlandia, que luchó, sí, pero supo coexistir con la URSS (Uro Kekkonen, ver Wiki). A finales de 1918, vino el armisticio de Compiègne, Versalles, Locarno… Kruschev mandó mucho y mucho tiempo en Ucrania. Casado con una ucraniana nacida en lo que hoy es Polonia, promovió la entrega de Crimea a la RSS de Ucrania en 1954. Gorbachov… En fin, dicen que Angela Merkel dijo que los acuerdos de Minsk de 2014 (ver Wiki) se firmaron con el único propósito de dar tiempo a Ucrania a rearmarse y fortalecerse. Liantes de entonces, liantes de ahora. Grrrrr, grrrrr…, gruñe la foxterrier.
PD1.-TuitX al Sr. Barbón: Hace un año, este periódico denunció el peligro de tener a oscuras los enlaces de las autopistas y muchas rotondas, excepto en Oviedo, donde de noche hay que poner gafas de sol para conducir. Igual seguimos. ¿Y lo de pagar 3.000 e./mes de pensión a uno que llevaba 10 años muerto?
PD2.- TuitX a la Sra. Moriyón: Usted, doctora, no puede ignorar el aumento del riesgo de cáncer de vejiga y colorrectal asociado al proceso de depuración del agua del grifo. ¿Por qué la EMA no analiza el agua en viviendas? Prioridad al peatón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.