Justicia Social y Laboral
Marino Fernández Reinaldo
Secretario Salud Laboral y Medio Ambiente UGT Asturias
Martes, 4 de marzo 2025, 23:53
Secciones
Servicios
Destacamos
Marino Fernández Reinaldo
Secretario Salud Laboral y Medio Ambiente UGT Asturias
Martes, 4 de marzo 2025, 23:53
Hoy, 5 de marzo, celebramos el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del uso racional ... de la energía. Esta conmemoración se remonta a la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, celebrada en Austria en 1998, donde expertos de diversos sectores discutieron la necesidad de reducir el consumo energético sin comprometer el desarrollo económico ni el bienestar social. Desde la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras de Asturias destacamos la relevancia de promover acciones y políticas que fomenten un consumo energético más eficiente. Es esencial adoptar un enfoque que priorice el uso responsable de los recursos y la reducción del impacto ambiental. En este contexto, el Día Mundial de la Eficiencia Energética se convierte en una oportunidad para reafirmar la necesidad de implementar esta eficiencia de manera justa, garantizando que no se traduzca en la pérdida de empleos ni en la precarización de las condiciones laborales.
Para UGT es necesaria la importancia de un compromiso firme para que la transición hacia energías limpias se realice con justicia social. Esto implica proteger el empleo, asegurar condiciones dignas y fomentar la participación activa de los trabajadores y trabajadoras en la toma de decisiones. Es crucial que la transición a energías limpias no genere despidos masivos y que existan planes de reconversión laboral para aquellos/as que se vean afectados/as, además, es fundamental que la eficiencia energética no se convierta en una carga adicional para los trabajadores y trabajadoras.
Es importante la creación de programas de formación en nuevas tecnologías y procesos eficientes para los trabajadores y trabajadoras, así como incentivos para que las empresas inviertan en capacitación en eficiencia energética, siendo prioritario exigir normas laborales que promuevan la eficiencia sin precarizar el empleo y garantizar el acceso a subsidios o incentivos que mejoren la eficiencia energética sin que los costos recaigan en los trabajadores. La creación de comités entre empresas y trabajadores es esencial para implementar planes de eficiencia energética. Además, es vital establecer espacios de diálogo con el gobierno para asegurar que los sindicatos participen en la toma de decisiones durante la transición energética.
En conclusión, la transición energética no puede llevarse a cabo sin justicia social. La lucha sindical es clave para garantizar que los cambios en el modelo productivo no resulten en pérdidas de empleo ni en la precarización de los derechos laborales. La eficiencia energética y el respeto a los trabajadores y trabajadoras no son conceptos opuestos, deben avanzar juntos hacia un futuro sostenible y con justicia social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.