Construir una nueva relación puerto-ciudad
Nieves Roqueñí
Domingo, 23 de febrero 2025, 01:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Roqueñí
Domingo, 23 de febrero 2025, 01:00
Asumo con ilusión y responsabilidad el encargo que me ha hecho el presidente del Principado, y espero no defraudar su confianza. Tengo la oportunidad y ... fortuna de poder seguir aplicando, en un ámbito portuario, las políticas que desde el Principado de Asturias, y particularmente desde lo que fue mi consejería, están orientando la transformación de nuestra economía hacia un futuro verde y digital. Y es que difícilmente se puede encontrar otro lugar en el que mejor se puedan entender los retos de la transición ecológica. Así, el puerto está llamado a protagonizar la transición energética, y dar soporte a la industria del futuro en Asturias, albergando proyectos de la cadena de valor de las energías renovables marinas, del vehículo eléctrico, o de los combustibles sostenibles, y a convertirse en un nodo de las redes troncales del hidrógeno verde o del CO2.
Y también precisa en esta materia de un impulso de la electrificación de sus propias infraestructuras, y poder atender las necesidades de los tráficos marítimos de un transporte cada vez más descarbonizado.
Pero la vocación industrial del puerto no debe dejar en segundo plano el que es su principal propósito: dar soporte al tráfico de mercancías y pasajeros. En ese sentido, asumo el compromiso de impulsar una intensa agenda comercial para la captación de nuevos tráficos y rutas, que conecten a Gijón con Europa y el resto del mundo. En esta estrategia, contar con una potente zona logística es clave. Asturias, afortunadamente, dispone de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales, la ZALIA, que está llamada a ser un elemento fundamental del desarrollo económico de nuestra región. En los últimos meses, han sido muchos los inversores que han mostrado su interés por este suelo industrial, ubicado en una zona privilegiada entre los puertos de Gijón y Avilés. Y todo ello a pesar de las críticas vertidas en torno a su desarrollo. Difícil no acordarse de lo cuestionada que en su momento fue la ampliación del puerto de El Musel, anteriores presidentes de la autoridad portuaria lo recordarán vivamente: en la actualidad, esta obra está permitiendo la captación de proyectos e inversiones claves para nuestro futuro.
En el escasísimo tiempo, apenas una semana, que llevo en El Musel, ya he podido percibir el profundo vínculo que el puerto tiene con la ciudad. Un puerto que ha sido directamente partícipe de la transformación y modernización de Gijón, que contribuye a la generación de empleo de calidad, pero que también puede producir impactos negativos en su entorno. Por eso considero prioritario construir una nueva relación puerto-ciudad, trabajando por una mejora continua de la calidad ambiental del entorno, y sobre la base de un diálogo permanente y abierto con la ciudadanía, y particularmente con las vecinas y vecinos más cercanos al ámbito portuario, aquellos que viven en El Muselín, Portuarios, Tremañes, Jove, La Calzada o el Natahoyo.
Un puerto, en definitiva, abierto a la ciudad, y que pretendo gestionar con honestidad y transparencia. Sin duda, muchos desafíos, que no son solo para todos los que formamos parte del sistema portuario, sino que requieren de la colaboración e implicación de todas las administraciones y de todos los agentes económicos y sociales aquí representados. Contamos con vosotros, porque sois garantía de que esta singladura llevará a Asturias a buen puerto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.