La educación es uno de los principales motores para construir una sociedad más justa e igualitaria. En este sentido, la coeducación se presenta como una ... herramienta clave para eliminar las desigualdades de género desde la infancia y garantizar que niños y niñas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo. En Asturias, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores ha sido una voz activa en la defensa de la coeducación como un pilar fundamental del sistema educativo, promoviendo iniciativas y políticas que refuercen una enseñanza basada en la igualdad, el respeto y la diversidad.
Asturias ha avanzado en materia de coeducación. Sin embargo, aún existen retos que deben abordarse con urgencia. Uno de los problemas principales es la persistencia de estereotipos en las aulas, además, los roles de género siguen condicionando las elecciones académicas del alumnado. Las niñas continúan estando infrarrepresentadas en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), mientras que los niños son menos propensos a optar por estudios relacionados con los cuidados y la enseñanza. Esta segregación formativa se traduce, a largo plazo, en una desigualdad en el mercado laboral.
Por otro lado, la violencia de género sigue siendo un problema que afecta a la juventud asturiana. Es fundamental que la educación actúe como herramienta preventiva, dotando al alumnado de herramientas para detectar y rechazar comportamientos machistas desde una edad temprana.
Desde UGT Asturias, el compromiso con la educación ha sido firme y constante. A lo largo de los años, el sindicato ha impulsado iniciativas para fomentar la igualdad en el ámbito educativo, destacando la necesidad de formación específica en coeducación para el personal docente.
Además, hemos defendido, la necesidad de incluir la coeducación como un eje fundamental en la Ley de Educación del Principado de Asturias, garantizando que sea un elemento transversal en todas las etapas educativas.
A pesar de los avances, aún queda mucho por hacer para lograr una educación verdaderamente coeducativa en Asturias. Algunos de los principales retos que debemos abordar incluyen la formación, la revisión de los materiales educativos, aún existen sesgos de género en los libros de textos. Es fundamental que se incluyan referentes femeninos en todas las disciplinas y que se eviten representaciones estereotipadas de los roles de género.
Más programas para el fomento de la igualdad en secundaria, la adolescencia es una etapa clave en la construcción de la identidad y las relaciones de pareja. Se deben reforzar campañas de prevención de la violencia de género en la educación afectivo-sexual.
La coeducación es un pilar esencial para construir una sociedad más justa, en la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades. En Asturias, se han logrado avances significativos en este ámbito, pero todavía queda un largo camino por recorrer.
Desde la UGT, reafirmamos nuestro compromiso con una educación libre de estereotipos, que garantice la igualdad de género en las aulas y que prepare a las nuevas generaciones para vivir en una sociedad más equitativa y respetuosa.
Para ello, es imprescindible que las administraciones, el profesorado, las familias y la sociedad en su conjunto trabajemos de la mano, impulsando cambios reales en el sistema educativo y eliminando las barreras que aún persisten. Solo a través de la coeducación conseguiremos erradicar la desigualdad de género desde la raíz y avanzar hacia un futuro mejor para todas y todos.
La coeducación es un enfoque esencial para alcanzar la igualdad de género y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Asturias está liderando esta causa con determinación. A través de la educación, es posible construir una sociedad más equitativa, donde cada individuo, independientemente de su género, tenga las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento. Es momento de seguir trabajando juntos por un futuro más justo, donde la coeducación sea una realidad en todos los rincones de Asturias.
La tarea es grande, pero el compromiso nuestro y la colaboración de toda la comunidad son pasos decisivos hacia un futuro donde la igualdad de género sea una realidad palpable.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.