Secciones
Servicios
Destacamos
Se inicia un nuevo mes. Desde el 7 de febrero del año pasado hemos dado una vuelta completa alrededor del sol, ¡impresionante! Así que el ... que piense que no ha viajado durante el último año que abandone la idea.
Somos intrépidos astronautas y no lo sabemos. Nuestra maleta es nuestro armario y escogemos la ropa según la vamos necesitando, frío más cerca del sol –el 4 de enero fue el día que estuvimos más cerca– o calor más lejos. Sobre una esfera azul casi toda de agua recorremos el universo, y da un poco de vértigo si somos conscientes de ello, aunque lo frecuente es ignorarlo. Nuestra vida cotidiana se desarrolla en un mundo finito, plano, seguro, que podemos tocar.
Cuando era niña imaginarme viajando por el espacio aquí subida me daba miedo, y temía que ocurriera cualquier cosa que hiciera que esta pequeña bola se desplazase y fuera ya el fin del mundo. Ahora me ocurre lo contrario, el viajar aquí subida, pensar en ello, me tranquiliza cuando tengo algún problema. Me siento tan pequeña, tan insignificante en este universo infinito.
Decía que ha comenzado un nuevo mes un poco más luminoso. Es el mes de las cigüeñas que vuelven, del carnaval, de los narcisos en los jardines y de las mimosas... Es el mes más corto del año.
Todo lo medimos, horas, meses, años..., y este tiempo pautado está relacionado con esa vuelta al sol, con este viaje. Nuestra vuelta al sol dura en realidad 365 días y 6 horas. Por ello los años bisiestos y esa fecha de 30 de febrero que sólo existió una vez, en Suecia en 1712, y fue para sincronizar el calendario. También, en algunas ocasiones, cuando se desconocía la fecha de fallecimiento de una persona, se ponía en la lápida ese día.
Hace unos días, el reloj del Muelle desapareció y al mirar la hora tu vista pasaba de largo y chocaba con las nubes. Viajar sin reloj, sin tiempo medido, no detendrá en ningún caso nuestro camino hacia las estrellas.
¡Que tengan un buen viaje!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.