Cooperación y competencia en la política internacional
En un mundo multipolar, equilibrar firmeza y disposición al diálogo se perfila como una guía valiosa
Pablo Coto Millán
Lunes, 23 de junio 2025, 02:00
El politólogo Robert Axelrod revolucionó el estudio de la cooperación con su análisis del dilema del prisionero en juegos repetidos. En su experimento, invitó a ... participantes de diversas disciplinas a presentar estrategias para múltiples rondas del famoso dilema. Contra toda intuición, la estrategia más exitosa no fue la más agresiva, sino una sorprendentemente simple y cooperativa: 'Tit for Tat', que significa «cooperar primero y luego responder según el comportamiento del otro». Esta estrategia –traducida a veces como 'ojo por ojo', aunque con un sentido más constructivo que vengativo– demostró que, en contextos repetidos, la cooperación puede ser la mejor respuesta racional.
Esta lección resulta profundamente relevante para el análisis de la política internacional contemporánea. Estados Unidos, con su enfoque frecuentemente unilateral y su tendencia a priorizar intereses inmediatos por encima del diálogo multilateral –como se evidenció con Trump en el retiro del Acuerdo de París o en las tensiones comerciales actuales con China– refleja una estrategia cortoplacista que, a largo plazo, puede resultar costosa.
Aplicar la lógica de Axelrod sugiere que una política exterior más cooperativa, basada en la reciprocidad y en la construcción de confianza, puede ofrecer mayores beneficios para la estabilidad global y el propio interés nacional. Además, fomenta un entorno internacional más predecible y menos propenso a los conflictos. Desde el punto de vista bélico, la cooperación estratégica no solo reduce la probabilidad de enfrentamientos armados, sino que también fortalece las condiciones necesarias para una paz duradera.
Hoy más que nunca, en un mundo interconectado y multipolar, la estrategia 'Tit for Tat' –que equilibra firmeza con disposición al diálogo– se perfila como una guía valiosa para replantear las relaciones internacionales. La cooperación inteligente es, en definitiva, una herramienta eficaz para la estabilidad y la paz mundial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.