Washington y Siria, peligrosa fusión entre negocios y diplomacia
Pablo Coto Millán
Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico
Lunes, 19 de mayo 2025, 00:01
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Coto Millán
Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico
Lunes, 19 de mayo 2025, 00:01
La reciente decisión de Washington de levantar las sanciones a Siria bajo el argumento de «darle una oportunidad de ser grande» representa no solo un ... giro estratégico en la política internacional, sino también un preocupante ejemplo de cómo los intereses privados pueden contaminar las decisiones diplomáticas. En definitiva, una peligrosa fusión entre negocios y diplomacia
Este acercamiento se da poco después de que Jonathan Bass, un empresario pro-Trump, anunciara la intención de construir una Torre Trump en Damasco. No es casualidad que este proyecto inmobiliario coincida con la flexibilización de las sanciones que pesaban sobre el régimen sirio. La implicación es clara: las decisiones de política exterior de Estados Unidos están siendo influenciadas por intereses personales y empresariales ligados al presidente Donald Trump.
Esta fusión entre negocios privados y diplomacia pública representa un grave conflicto de interés y una amenaza al principio de imparcialidad que debe regir la política internacional. Levantar sanciones a un régimen recientemente reformado no debería estar motivado por posibles beneficios inmobiliarios, sino por avances reales en derechos humanos, gobernabilidad democrática y reconciliación nacional.
Además, el simbolismo de una Torre Trump en un país que apenas empieza a salir de años de conflicto puede interpretarse como un intento de marcar territorio más que como una señal de apoyo genuino a la reconstrucción. No se trata de tender puentes, sino de cimentar marcas.
Cuando la política exterior se convierte en una extensión de los negocios personales, se socava la credibilidad de un país en el escenario global. La diplomacia debe ser una herramienta de paz y cooperación, no un vehículo de lucro. La imagen de Estados Unidos queda manchada cuando su estrategia internacional se ve guiada por la ambición empresarial de sus figuras políticas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.