Europa
Rebeca Fernández
Viernes, 28 de febrero 2025, 01:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Rebeca Fernández
Viernes, 28 de febrero 2025, 01:00
El viernes pasado tuve la suerte de acudir junto a una compañera a la III Olimpiada sobre la Unión Europea. Este acto estaba organizado por ... Equipo Europa, una asociación europeísta integrada por jóvenes. Se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, dentro del Campus del Cristo. Fuimos acompañando a tres alumnas y dos alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, que habían sido seleccionados para representar al instituto en la olimpiada. El propio viaje hasta la facultad fue toda una experiencia: madrugar, coger el tren hasta Oviedo y, una vez allí, esperar al autobús urbano «¡qué lejos está la facultad, profe!». Cuando entramos tardamos un rato en localizar el aula magna, entrar dentro fue muy emocionante «Yo voy a estudiar aquí cuando termine el instituto». Nos dieron la bienvenida y después escuchamos a dos eurodiputados hablar de su experiencia. Mientras tanto, uno de mis alumnos desplegaba un mapa de Europa que se encontraba dentro de los materiales que nos dieron en la jornada. Lo miraba con interés e inquietud, imaginando quizá su futuro.
A continuación, escuchamos a María Rosario Alonso Ibáñez, de la Cátedra Concepción Arenal, quien nos regaló una interesante ponencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aquellos que están en los cimientos de su educación sin que ellas y ellos se den cuenta. Preparando las programaciones de cada materia los tenemos muy presentes los docentes. Hace unos años, era habitual ver a quienes se dedicaban a la política con la insignia de los ODS, ese aro de colores que llamaba tanto la atención.
En 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La conferenciante destacó que no se trata de una lista de deseos, sino de un horizonte hacia el que caminar. Sin embargo, también señaló que su consecución es compleja, ya que chocan con el modelo económico que lleva décadas imponiéndose en occidente y con los valores que lo acompañan: competitividad, consumismo, individualismo, etc. Tras la ponencia, nuestras alumnas y alumnos debían escribir un ensayo en el que reflexionaran sobre las políticas de sostenibilidad en Asturias, dentro del marco de la Unión Europea, qué se hace y qué se podría hacer.
Fue emocionante ver cómo escribían, imaginando otro mundo posible, más justo, más sostenible y más solidario. Es cierto que, con los años, nos invade muchas veces el desánimo y la amargura, al saber que hay momentos en la historia en los que se retrocede en materia de Derechos Humanos. Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se ha acelerado este retroceso. Su cuestionamiento sobre la soberanía de países como Ucrania o territorios como Gaza hacen que se enciendan todas las alarmas. Ayer se presentó en Asturias el informe de Amnistía Internacional «Es como si fuéramos seres infrahumanos: el genocidio de Israel contra la población palestina en Gaza». A pesar de los tiempos en los que vivimos, debemos seguir denunciando este tipo de crímenes, hoy es más necesario que nunca que no nos quedemos en silencio. Se lo debemos a quienes están sufriendo ahora mismo y se lo debemos a nuestras y nuestros jóvenes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.