Borrar
Desde el margen

'Sirat', el puente entre el paraíso y el infierno

Rebeca Fernández

Jueves, 19 de junio 2025, 00:30

Hace unos días tuve la oportunidad de ver 'Sirat', la última película de Oliver Laxe, quien recibió el Premio del Jurado en el Festival de ... Cannes. Lo hice además en una sala pequeña en Oviedo, las salas de Foncalada tienen el encanto de los antiguos cines de ciudad. Además, allí, se programan ciclos de cine social, en los que organizaciones como Amnistía Internacional dinamizan coloquios tras las proyecciones. Paseamos después de ver la película e intentamos poner en orden la cantidad de emociones que nos habían inundado. Charlamos también sobre la posibilidad de dejarlas desordenadas, arrebatadas, quizá esa era la intención del cineasta: provocarnos una herida, llevarnos a otro lugar. La belleza de las imágenes contrasta con la dureza de la historia que relata. La periodista Pepa Blanes la analizaba como una «brillante oda antisistema». En su crónica, explica que las instituciones, la política y la cultura, en el momento en que vivimos, están en crisis. Los personajes que protagonizan el relato que narra 'Sirat' intentan huir hacia adelante, situándose en los márgenes, pero aquello de lo que huyen buscando el paraíso les acaba por alcanzar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 'Sirat', el puente entre el paraíso y el infierno