Borrar

La huella profesional de Laureano Lourido

En 2024, la Autoridad Portuaria de Gijón cerró el ejercicio de El Musel con 6,45 millones de euros de ganancia y con más del 75 % del suelo concesional comprometido después de 9 años de trabajo serio y eficaz

Jueves, 30 de enero 2025, 01:00

Entrar en la interesante historia de El Musel supone a la vez introducirse directamente en la de Gijón. Quien realmente tuviera interés en conocer temas ... relacionados con el puerto tendrá entonces que navegar por la didáctica página web de la Autoridad Portuaria gijonesa. Al hacerlo, encontrará en los siglos XVI y XVII referencias sobre el origen de esta infraestructura marítima que nació con la vocación de servir como lugar de refugio marítimo para navíos de vela hace ya 400 años. No obstante, hubo que esperar a los años 1852 y 1866 para que el iluminado ingeniero leonés Salustiano González-Regueral –con calle dedicada en nuestra villa– proyectara y ejecutara junto a su hijo Vicente el embrión de lo que, después de muchos años y tras varias ampliaciones, en 2011 se convirtió en el superpuerto de Gijón. Es sabido que la decisión política que se tomó en su día sobre su ampliación no fue bien admitida de principio; se generó una fuerte polémica aderezada de una tensión mediática de dimensiones considerables que afectó directamente al entonces presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La huella profesional de Laureano Lourido